domingo, 3 de marzo de 2013

Poesía de la sangre caliente


El subconsciente no paraba de enviar mensajes
y la razón que no daba a bastos...
a pasar su filtro exhaustivo.

El cuerpo lleno de energía,
ejecutando inconsciencia.
Así,
todos decían:
que estaba loco!...
perdido.

Ciertamente era arriesgado,
pero ciertamente cierto.
¡Qué suerte tener un subsconsciente tan espabilao!
en la realidad arraigado.
¡Qué fortuna tener una vaga consciencia,
lenta...
siempre llegaba a destiempo,
cuando en pleno salto al vacío
trataba de mantener el vuelo.

Era agradable sentirse intuitivo,
sin miedo, sin medio,
sin mediar los temores, los cálculos.
Claro que...
Había calculado mucho.
Los circuitos estaban grabados,
establecidos,
hardcoded
en un cerebro infestado
de imágenes psicodélicas,
canciones techno-punk,
comandos "invertidos",
rimas en asonante,
códigos abiertos,
pulsiones castradas,
violencia sublimada.

Pintaba paisajes y
paisanajes...
manchados de sangre.

Como Heráclito:
veía vida y muerte
por todas partes,
continuamente,
en fluir eterno.
Jamás volverás a nadar en el mismo rio!-
Esa menstruación habrá huido,
y la diarrea será moñigo.

No habrá otra oportunidad,
los demás no te dejarán:
Te invitarán a visitar sus celdas,
sus tumbas adornadas de flores
y aromas inflamables,
metales brillantes,
muy valiosos y codiciados
por el resto de cadáveres
tremulantes.

Sí, tenía mucha suerte:
de amar y ser amado.

domingo, 17 de febrero de 2013

Ptolomeo, Copérnico, paradigmas y cambios sin más.

Ptolomeo diseñó un modelo geométrico para explicar el movimiento de los astros y unas matemáticas que pretendían predecir los diversos fenómenos celestes -con la Tierra como centro del Universo-.
Catorce siglos más tarde, Copérnico creyó que podía mejorar este modelo, que podía dotarlo de una mayor coherencia con la realidad.

Ptolomeo modeló los movimientos del Cosmos utilizando circunferencias, que se asumía era el único movimiento que cabía en el reino perfecto de los cielos. ¿Y por qué iba a pensar de otra manera? Si desde la Tierra todo parecen esferas (el Sol, la Luna, los planetas...) que rotan en torno a nosotros.
Así que, para cuadrar los datos observados, tenía que recurrir a combinaciones de recorridos circulares superpuestos (epiciclos) y astros desplazados del centro (excentricidad) que, prácticamente, permitían aproximar cualquier tipo de curva.

Copérnico no puso en duda el modelo de Ptlomeo -quien era tenido en alta estima: algo impensable hoy día, cuando cualquier objeto o teoría de hace unos años parece superada, obsoleta... y, por supuesto, nos creemos mucho más listos-. Pero se dio cuenta de que si ponía el sol en el centro del sistema, se simplificaban considerablemente las matemáticas, todo resultaba más armonioso.
Esto ocurría en pleno Renacimiento, con una creciente difusión e interés por todo lo clásico y las teorías pitagóricas o platónicas, que defendían esa idea de armonías universales y las matemáticas como herramienta para alcanzar el verdadero conocimiento (ideal).
Pero el modelo copernicano seguía teniendo que recurrir a epiciclos, excentricidades... y, aún así no conseguía explicar ni predecir todos los fenómenos celestes -circunstancia que podía atribuirse a la imprecisión y escasez de datos-.
Así, desde el punto de vista de la eficacia o la precisión, el modelo copernicano y el ptolemaico no resultaban muy distintos. Y costó casi un siglo que fuese tomado en serio, gracias a Galileo y sus observaciones telescópicas que ofrecían pruebas visuales.

By Rosetec (Own work) [CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons


Hoy sabemos -más bien nos han contado- que la Tierra es sólo un planeta dentro del sistema solar, una pequeña estrella dentro de la Vía Láctea (una galaxia como tantas otras, dentro de un universo infinito en expansión...) Vamos, que no somos nada.
Así que, poner el Sol en el centro del universo puede parecernos poca cosa -además de erróneo-.

Con todo esto, lo que quería poner de manifiesto es que, a menudo, en tareas de investigación o desarrollo (o en el cotidiano vivir) tomamos teorías, modelos, programas, pedazos de código... como obras finalizadas, cerradas. Y decimos que son perfectas, que han sido llevadas a cabo por grandes profesionales de forma concienzuda, porque todo se deduce de forma sencilla y armoniosa. O bien, decimos que son una puta mierda, por complejas, porque no las entendemos, o no tenemos ganas de entenderlas.
En ambos casos se comete el error de considerar la obra como acabada y no someterla a crítica.
Eso fue lo que hizo Copérnico: Retomar el trabajo de Ptolomeo, probar, cambiar variables... Con la firme intención de dar una explicación de la realidad. Esa es una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. Con sucesivos cambios de "paradigma", cuando el modelo tradicional predominante se complicaba en exceso, o era incapaz de explicar los datos y evidencias que se iban recogiendo.
Para conseguir estos cambios de modelo, es necesario poder pensar otras realidades, aunque sea apoyados en ideas tan peregrinas como puedan parecerlo las pitagóricas, la teoría de la relatividad o la dualidad onda-corpúsculo de la luz. Disponer de herramientas intelectuales suficientes para salir de los círculos en que a menudo quedamos atrapados, sin ser capaces de recurrir a la solución imaginativa.

Por tanto, si en tu quehacer diario ves que todo empieza a ser demasiado complicado, que no cuadran las cuentas... puede que haya llegado el momento de cambiar de "paradigma" y, como Copérnico: "regalar a todos los ciudadanos, ricos o pobres, un viaje anual gratis alrededor del Sol".

Para más información:
Historia de la Ciencia - Carlos Solís y Manuel Sellés
Historia del pensamiento filosófico y científico. II Del Humanismo a Kant - Giovanni Reale Dario Antiseri

viernes, 8 de febrero de 2013

Corrupción, recompensa del oportunismo y espiral de malestar

Hoy he escuchado en la radio cómo unos cargos públicos (el alcalde de Barcelona y un diputado de CiU) se quejaban de lo poco que ganan los políticos y, que por esa circunstancia, se sucedían tantos casos de corrupción.
Los sueldos de estas personas son de dominio público, son sueldos muy altos, quizá un orden de magnitud por encima de la media, son privilegiados... Entonces, me quedé con cara de gilipollas pensando... - Esta gente vive en una dimensión paralela?? -
Ya no sólo porque a un porcentaje muy importante de la población le es indiferente la política (entre un 30% y un 40% de absentismo en cualquier tipo de elecciones españolas). Sino que además, un numero cada vez mayor de personas (desde que empezó la "crisis" y las políticas de austeridad), aborrece la clase política: la consideran un estorbo, una lacra, parásitos.
Lo que denotan estos comentarios es que los políticos son corruptos por naturaleza: Un individuo que se entrega a la actividad política en una democracia representativa, como se supone es la nuestra, y hace alarde de desear un sueldo que sólo se da entre las minorías privilegiadas es que: O bien representa a esas minorías, o bien sólo busca su lucro personal.

Vivimos en una sociedad de tremendas desigualdades. Desigualdades con las que somos complacientes cuando nos favorecen y de las que nos quejamos amargamente cuando nos son adversas.
Aquí podríamos distinguir varios ámbitos o escalas: A nivel global (Primer Mundo Vs otros ), a nivel estatal, regional, a nivel de sector productivo... hasta llegar al nivel individual y sus redes cercanas (familia, amigos, trabajo...).
Tendemos a demandar, o admitir, una mayor igualdad en los ámbitos globales. - No tiene sentido que por nacer en un país u otro se limiten las oportunidades de prosperar económicamente. - Es una afirmación que, quitando prejuicios racistas, todo el mundo estaría dispuesto a asentir, formaría parte del ideal liberal, del sueño americano! Una tierra de oportunidades para quienes quieran trabajarla. Otra cosa distinta es que exista una iniciativa política (iniciativa social coordinada) desde los países privilegiados para conseguir ese ideal.
Los que vivimos en el Primer Mundo somos conscientes de la gran suerte que supone haber nacido en el lugar adecuado, y no queremos renunciar a ello. Argumentamos esta arbitrariedad construyendo un imaginario de superioridad que va desde nuestros ancestros al origen de nuestra cultura, el esfuerzo de generaciones... Hechos que justifican la situación actual pero que que no la legitiman.

El lado perverso reside en que, ese mismo esquema de desigualdad in-justificada, se traslada a nuestras relaciones más cercanas: - Yo tengo más estudios y me merezco ganar más. - Yo he asumido más riesgos y por eso tengo más dinero. - Yo he trabajado muy duro, así que debo estar por encima de ti. - Yo he tenido que tragar mucha mierda, pisar muchas cabezas y lamer muchos culos para llegar a donde estoy. -
Las dos últimas afirmaciones podrían encuadrarse dentro del "a mayor esfuerzo mayor recompensa" (aunque la última con un sentido claramente peyorativo). Y las dos primeras "a mayor astucia mayor recompensa" (aunque uno puede intuir que tiene mucha importancia el partir de un contexto familiar y social favorable).
Una de las contradicciones de las teorías liberales es que: Aunque el ideal liberal dice que la mano invisible del mercado haría converger el sistema a una competencia perfecta y a la mayor de las eficiencias posibles. Al final, nos encontramos con que es imposible partir de una situación de igualdad de oportunidades, y que, estas desigualdades, en lugar de disminuir se acrecientan. Creando un sistema fundado en la injusticia, donde la recompensa (económica) no es proporcional al esfuerzo, las habilidades o la audacia, sino a una suerte de oportunismo y condiciones de partida que, además, no puede ser corregida mediante el ideal moral, porque cualquier comportamiento antimoral está permitido si revierte en un beneficio económico.

Esta arbitrariedad en la recompensa económica es fuente de malestar. Un malestar inevitable: Porque siempre existe el referente de alguien que gana más siendo un perfecto incompetente en cualquier área (de ahí el oscurantismo de las empresas a la hora de que unos empleados sepan lo que ganan otros y los salarios en función de la "valía"). Un malestar que se realimenta: Porque el beneficio económico justifica actos en contra del bien común y la justicia (de ahí la corrupción política y sus deseos de amasar más dinero que las clases a las que representan, puesto que son ellos los que se exponen a la opinión pública). La espiral del "y yo más", que no satisface al individuo ni nos lleva a un Mundo más justo.

domingo, 3 de febrero de 2013

Sobre los límites del lenguaje y mi paja web

El otro día me alegré un montón: ¡Mi página web volvía a ser visible! Ya la había dado por perdida y empezaba a reciclar sus componentes. Finalmente, algún administrador del sistema hizo público el procedimiento para acceder: era sólo un tema de permisos (y eso que ante la duda siempre doy todos los permisos a todo el mundo -777-, la seguridad y la privacidad son lo primero :-)

No la suelo actualizar. De vez en cuando algún cambio: estético principalmente, correcciones, textos largos, imágenes grandes...
Así que, básicamente, es una fotografía de cuando empezó a interesarme el hacer público mi enfermo pensamiento.
Así que parece todo un tanto pueril: inocente, intenso, rebelde, dañino, explícito... mucha prueba y error.
Casi me resulto extraño. Ya no me preocupan exactamente las mismas cosas, o no con la misma intensidad –podría decirse que es sólo cuestión de matices, pero “en Filosofía el matiz es concepto”-.
También veo caminos cerrados -no podemos seguirlos todos, en ocasiones hay que elegir-, o quizá eran caminos cortos, breves e intensos.
Así que... le tengo cariño a "mi paja web” y no quiero perderla (aunque tampoco quiero pagar por mantenerla).

Aparte del contenido, me ha servido para experimentar con el HTML, javascript y CSS, como si fuese un artista de lo conceptual. Expresándome libremente, con la única limitación que me imponía el lenguaje. No como el blog de blogger, donde tienes que adaptarte a un formato: -¡Esto es un blog y este espacio es para escribir!-. Sí, es verdad, el blog facilita mucho las cosas: al escritor porque sólo escribe, al lector por que se encuentra con una estructura que le resulta familiar. Y, desde luego, queda muy profesional con un esfuerzo nimio en cuanto a los aspectos de presentación.
Y aunque puedes dedicar largas horas a cambiar la apariencia de la plantilla y dejarla a tu gusto, siempre tendrá esa apariencia de blog. Yo lo he hecho, lo reconozco, tengo ese cruel defecto que empuja a destripar, a tocar lo que no se recomienda tocar, a usar las cosas creadas con una finalidad para otra distinta, presionar los límites para ver hasta donde puedes llegar, hackear...

La mía es una web 1.0, no hay interacción con el usuario, es sólo hipertexto e imágenes estáticas en dos dimensiones. Una parte de mi absurdo plan para inundar la inter-red de información irrelevante. Pero lo más importante es que es una creación a partir de nada, como rellenar una página en blanco. Eso es lo que hay cuando, con el gedit, empiezas a insertar tags <html>, defines los estilos css, editas las imágenes, escribes los textos... Un proceso muy artesanal, que hace que el producto sea único: con sus irregularidades, imperfecciones y transgresiones de lo que una página web debería ser.
Y es que uno se cansa de hacer las cosas “como deberían ser”, de adecuarse a un framework, de rellenar campos dentro de un formulario, de cumplir cánones estéticos, de adaptar el contenido a los hábitos esquizofrénico-acelerado-intuitivos de las masas de navegantes de la web...
No tengo que cumplir con ninguna cuenta de resultados, ni conseguir 10 millones de visitas. Es un entretenimiento, la satisfacción de una necesidad (de expresión, exhibicionismo). Una necesidad de expandir los límites de la normalidad, descubrir nuevas posibilidades que permitan pensar un mundo más allá de la última y más novedosa herramienta (tan intuitiva que con un sólo click hace todo aquello que querías hacer con el más "cool" y aséptico de los resultados; y si no estás contento con el resultado es que eres torpe, idiota, o no eres profesional, vamos, que eres un cutre :-)

Cuando empecé con mi paja web, tenía una obsesión casi enfermiza en poner imagen de fondo a todo, con muy poca idea de programas de retoque fotográfico (como el GIMP); por tanto, siempre había demasiado contraste. Pero yo tenía un truco! Seleccionar el texto con el ratón, así quedaba resaltado y se podía leer por encima de las imágenes.
Tampoco tenía mucho respeto por los derechos de autor –creo que ahora tampoco–: imagen que veía por internet, imagen que metía en mi página web. Con el tiempo, he ido sustituyendo algunas por otras generadas por mí. Me gustaría poner el nombre de todos los autores, pero no lo apunté en su día, así que... ya lo iré solucionando.

Un batiburrillo de muchas cosas, una amalgama de pasado y presente sin ningún orden cronológico, un cajón de sastre: de emociones, pensamiento, ego, trastornos psicológicos e imágenes inconexas. Eso es mi paja web!

jueves, 27 de diciembre de 2012

Disquisiciones navideñas


Estos días había mucha niebla, así que sólo se veía a corto plazo, todo era frío y oscuro, como corresponde a la Navidad. Así que salimos a caminar, al Castillo, a lo más alto.
Desde allí se podía ver todo el mar de vapor de agua, los rayos de Sol eran especialmente cálidos, los picos más altos se lanzaban guiños entre sí, mientras cúmulos de algodón deshilachado cruzaban de un valle a otro.
Al ser un sitio alto estaba lleno de antenas que recibían y retransmitían lejanas y extrañas señales.
Del pueblo, sumido en la oscuridad, llegaban rugidos de motor y el gruñir de la carretera...
Sí, desde allí arriba, iluminados por el sol de invierno, todo se veía mucho más claro.

***************

En estas entrañables fiestas: de vacaciones, de intensa vida social (distendida, antilaboral)... es cuando uno repara especialmente en la mezquindad de la sociedad y del sujeto individual:
No, no existe el hombre bueno, ni honrado, ni modesto, ni austero. Cualquier atisbo de sacrificio, ahorro, valor... se va a tomar por culo en esa vorágine consumista que llamamos Navidad. Litros de alcohol, toneladas de comida, regalos inútiles, drogas, excesos... a costa de terribles desigualdades e injusticias (ocultas bajo huesos de chuletas, papel de regalo, cabezas de langostino, colillas...).
En la más opulenta de las fechas es imposible que el hombre no se crezca y atribuya a sus habilidades y valentía la sonrisa del destino. Se vuelve cruel y despiadado contra los desfavorecidos y contra todo lo que le rodea. Se deja arrastrar por la embriaguez del momento (una embriaguez continuada, justificada y alentada desde todas las capas e instituciones sociales).
Pero en Enero, cuando la Diosa Fortuna le da la espalda... el hombre Ario, el fuerte!, jeje... es devorado por la culpa, echa balones fuera: contra el destino, la crisis, el gobierno, la providencia... y entonces se acuerda de la piedad, la humildad, el sacrificio, las normas morales...

Un ciclo muy simple, pueril, infantil (retener la caca para echarla luego toda de golpe).
A pesar de su simpleza, y ser causa obvia de malestar, es la lógica que rige la sociedad capitalista-consumista: Sufrir-trabajar-acumular mucho durante un período, para luego consumir de forma compulsiva y redimirnos de tanto sacrificio enajenado, sin sentido.

Por eso es “El día de la Bestia” la más apropiada de las películas navideñas. Porque son unas fechas satánicas: de fuego que ya no da calor, que abrasa, arrasa...

***************

Sabía que había pasado el tiempo porque la leña de la lumbre era sólo ascuas y ceniza, la sala se había quedado fría. No le quedaba más dinero, ni leña; sólo unos polvorones resplandecían en la mesa... En el patio, la "estrella anunciadora" parpadeaba epiléptica y la aguda musiquilla de Jingle Bells se repetía una y otra vez, una y otra vez. Tenía que echar algo al fuego, la Navidad le estaba congelando... así que saltó! Fire walk with me!

domingo, 25 de noviembre de 2012

Delfines de ciudad

Sintió una cálida humedad en los pies:
Cuando bajó la vista al firme del salón... quedó absorto en el agua transparente que le cubría hasta las rodillas. Las diminutas olas reflejaban bucólicos rayos de sol. El parquet parecía recién encerado. -¿Cómo había llegado ese agua allí?- Resultaba increíble que un pequeño piso interior, en medio de Madrid, pareciese más una paradisíaca isla del Caribe.
Al mirar hacia el pasillo, pudo ver cómo dos delfines se acercaban felices, haciendo toda clase de cirigonzas, riendo, cantando...
Nadaban a su alrededor como alegres cachorritos. -Ven aquí pequeñín!- Les gritaba y silbaba para que saltasen: -Más alto! Una voltereta!- Eran incansables.
De pronto, cayó en la cuenta de que había demasiados muebles en la sala. -Los delfines podrían herirse.- Pensó.

Se escuchó un gran golpe y, luego, sólo calma: Uno de los delfines se había hostiado contra la mesa más sólida del salón (con diferencia el mueble más caro de aquella ratonera). Flotaba inmóvil. -¿Estaría muerto?-
Su compañero le observaba extrañado, sin saber qué había pasado ni qué hacer. Así que él, el humano, el único ser inteligente y con capacidad de raciocinio de la sala, se acercó al delfín herido y comenzó a zarandearlo, con la intención de hacerlo reaccionar. Y lo hizo! no estaba muerto! sólo conmocionado.
Se alejó para dejarle espacio. Parecía drogado (nunca había visto un delfín drogado, pero seguro que se movía como lo hacía el delfín de su salón).

Aún así, el desasosiego le removía las entrañas: sabía que algo no iba bien, que lo que acababa de presenciar debía tener consecuencias, y que estas serían oscuras y dolorosas... La sala había dejado de ser una apacible isla del Caribe y había vuelto a convertirse en el sucio nido de cucarachas de siempre.
El delfín sacudió bruscamente la cabeza -en un espasmo casi diabólico-. Un hilo de sangre brotó de su hocico. En el agua la sangre resultaba mucho más escandalosa. Después: otro espasmo. Empezó a vomitar sangre, en coágulos y borbotones. Todo se tiñó de rojo.

Tenía que hacer algo! Y rápido! El nivel de agua descendía... Cogió en brazos al delfín herido, el otro le seguía inexpresivo.

En la salida del edificio, el portero charlaba tranquilamente con uno de los vecinos mientras sostenía el cepillo entre las manos (frente a un montón de ocres hojas fruto de un soleado día de otoño). -¡Deprisa!! ¿Puede llamar a una ambulancia? Este delfín está mal herido, hay que llevarlo a un veterinario!- Félix, el portero, no se extrañó lo más mínimo; llamó a una ambulancia, que se presentó a los pocos minutos. Durante la espera hablaron de los escasos veterinarios de delfines que existían en la ciudad. -Antes no era así, antes a la gente le encantaba los mamíferos marinos: focas, cetáceos, nutrias y manatíes... los parques estaban siempre llenos de familias con sus mascotas. Pero con la crisis...-
-¡uuuuh, uuuuh!¡niinoo,niinoo! - Uf! Por fin la ambulancia.- Los operarios montaron al delfín herido en una camilla, el otro permanecía a su lado. No hubo preguntas: la sangre hablaba por sí sola. Les soltaron algunos mensajes tranquilizadores, de esperanza... Y se dilulleron a toda velocidad en el tráfico de la ciudad.

martes, 13 de noviembre de 2012

Huelga general

- ¿Por qué hacer huelga? - Me preguntaba?
Porque es una forma de expresar mi descontento con la situación laboral actual.
Porque creo que la dirección en que está evolucionando la organización del trabajo es profundamente irracional: no responde a los deseos y anhelos de los trabajadores, ni tan siquiera de la mayoría de la población.
Porque muchos de los que quieren trabajar no pueden hacerlo.
Porque aún teniendo trabajo, no existen garantías de mantenerlo: cercenando  planes de futuro, sumiendo a la población en la incertidumbre y el miedo.
Porque los que organizan el trabajo no son sensibles ni conocen las necesidades y problemas de los trabajadores (me atrevería a decir que los consideran otra especie, los que producen, muy por debajo de los que gestionan, los que comercian).

Llevo días dándole vueltas al hecho de que vivimos en crisis, que se pide al pueblo (la clase obrera), cada vez mayores esfuerzos. Como si esforzándonos mucho todo fuese a ir mejor. Pero no parece que el fin sea producir más ¿alimentos, coches, casas..? EL esfuerzo, se dice, es para conseguir mayor competitividad en los mercados globales. Pero si ser más competitivos implica endurecer las condiciones laborales, disminuir las garantías sociales... en fin, adentrarnos en el malestar social, profundizar en las desigualdad de clases... Quizá no queremos ser competitivos, quizá prefiramos esforzarnos por obtener una sociedad más justa, con un reparto racional de las cargas laborales, donde nuestros hijos no vean el mundo como un lugar al que hemos venido a sufrir, para que otros vean satisfechos sus aspiraciones aristocráticas y de lucro.




Sobre la crisis del capitalismo regulado y el paso al capitalismo global:
[...] La filosofía económico-política que deviene hegemónica en la disputa por conducir la crisis es el neoliberalismo. Propugna ajustes estructurales que refuercen las posiciones institucionales del capital y debiliten el trabajo y la ciudadanía. Son políticas: desreguladoras de los mercados internos y externos, en particular, del mercado de trabajo, con el fin de crear excedentes de trabajo y flexibilizar su uso en los mercados y empresas, denunciando los pactos sociales y realizando políticas antisindicales; remercantilizadoras de industrias y servicios estatales, ofreciendo una salida a la inversión de los excedentes del capital, poniendo a su disposición sectores estratégicos de alta tecnología de dimensión oligárquica; recortando funciones y recursos de los estados del bienestar, tildados de ineficientes, caros y totalitarios; y reduciendo la imposición directa sobre los capitales y la propiedad. [...]
Globalización y cambio de las categorías Filosófico-Políticas.  Bernat Riutort Serra

viernes, 26 de octubre de 2012

Preconcepciones y elecciones

Vencer las preconcepciones que tenemos del mundo es tarea ardua. Requiere de práctica, apropiarse de una técnica, sistematizar y aplicarla sin miedo... aún a sabiendas de que el resultado no nos va a gustar, que va a acarrear problemas, replantear teorías, en fin: volver a empezar.
En ciencias, en matemáticas, en ingeniería... es común que esto ocurra: todo está mecanizado, existen unas reglas y unos resultados que te ayudan a detectar el error y, si este no es tolerable, tienes que volver a empezar.
En la vida, en la sociedad, no es tan fácil: uno ha de ponerse a andar. Y, al inicio, lo hace guiado por las ideas que otros han puesto en él, por la tendencia social del momento.
Digamos que existe una cierta inercia, tanto grupal como individual. Sin embargo, el individuo -aunque lleno de miedos y pasiones- dispone de razón, y también de memoria, además puede aprender de las experiencias y el legado de los demás: ¡Esas son sus herramientas para descubrir el error! ¡Para empezar de nuevo si es necesario!
Pero, claro, no es lo mismo garabatear ecuaciones en un papel -o pasar líneas de código a un compilador- y explicar a los demás:
-Mira, me equivoqué: da menos uno, un error, una contradicción-.
Que jugar con tu propia vida y después de varios años decir a todos:
-Mira, me equivoqué: esto no es lo que yo esperaba, ni lo que deseaba, la inercia me trasladó hasta aquí, así que voy a dar unos cuantos pasos hacia atrás para volver al punto que me permita coger el camino que ahora creo es el correcto.
En el segundo caso, las pruebas son totalmente subjetivas y, si van en contra de la inercia, has de tener muy claras las razones, porque nadie comprenderá.

Es ciertamente desconcertante: ¿Por qué no puedes realizar una argumentación concluyente?
-Mira, da error, así que tengo que volver a empezar-.
Y la respuesta es la de siempre: en ciencias, en matemáticas, en ingeniería... las leyes nos vienen dadas, la Naturaleza, el cosmos... es el que es. Mientras que en sociedad, y en nuestra individualidad, podemos elegir lo que queremos ser (aunque siempre hay quien se opone a que los demás puedan elegir).
...Pero las opiniones cubiertas de moho adoptan la forma desproporcionada de los prejuicios cuando se aceptan indolentemente sólo porque la edad les ha dado aspecto venerable, aunque la razón sobre la que se cimentaron deje de serlo o no se descubra.
M. Wollstonecraft, Vindicación de los derechos de la mujer.

PD: Me encanta el CmapTools

sábado, 20 de octubre de 2012

Derechos de autor y software libre: capital y nación percudios de Comunismo universal

Los derechos de autor, las patentes: son acuerdos legales entre los hombres para obtener beneficios económicos a partir de algo inmaterial. En el mejor de los casos, no son más que un incentivo para seguir creando. En el peor, una forma de poner barreras de entrada y ganar una posición privilegiada en el mercado. Los derechos de autor y las patentes no pueden entenderse fuera de un contexto capitalista.
Desde luego, muchos de estos creadores no entendería que la obra no es suya, sino que es fruto de su época histórica, de su educación, su cultura, su contexto social. Que todos participamos de la obra, que todos somos creadores.
Deseamos títulos (copyright, médico, ingeniero, sir, duque...), concedidos por el garante de la propiedad privada (el Estado). Que nos permitan vivir del esfuerzo que un día hicimos, que justifiquen una posición privilegiada frente a los que, como la cigarra de la fábula, se dedicaban mientras tanto a cantar y beber vino... o incluso trabajar.
Detrás de cada creación hay mucha dedicación. Los hay que esperan ser remunerados económicamente, otros esperan no tener pérdidas, quizá divertirse y, por supuesto, también hay quien espera lucrarse.
El creador, el inventor... oficios sin sentido en una sociedad basada en la posesión de lo material. Ahí radica la polémica: ¿Cómo apropiarse de lo inmaterial, de lo que no se concibe si no es compartido por todos?

Por eso me maravilla tanto el software libre: va en contra del más importante principio capitalista o liberal. Es decir: que toda motivación para el esfuerzo viene del deseo de acumular un mayor capital ("bienestar").
¿Por qué evoluciona entonces el software libre? Si no existe el incentivo de amasar fortunas y lo único que conlleva es esfuerzo? Por el reconocimiento? la fama? Porque sirve de lanzadera para hacer software privativo? ¿O quizá porque sirve para poder seguir trabajando en ello, en algo que no es un trabajo alienante? Todas son posibles motivaciones. También porque se espera que el usuario sea parte del producto, que lo entienda y simpatice con él, que se esfuerce en hacerlo funcionar (porque viene a satisfacer una necesidad o un deseo que surge del individuo y no de una campaña de marketing). Así, si no tienes dinero siempre puedes ser paciente y hacértelo tú mismo. En el caso contrario puedes pagar a alguien que lo haga por ti. Te libera de la carga de quejarte amargamente -¿Por qué esta puta mierda no funciona!!! - (O no funciona como yo quiero) - Arréglalo!, cámbialo!, pregunta, investiga, interacciona, reacciona!
Es pura ideología y no podría haber surgido si no existiese un hastío del sistema capitalista de consumo (de una sociedad que fomenta la desigualdad, el elitismo y el usuario tonto que no ha de solucionarlo todo con dinero). Pero también es necesario gente que pueda invertir su tiempo en algo que no sea puramente su "modus vivendi". Porque otra de las desventajas del capitalismo es que no hace un reparto equitativo de las cargas de trabajo, sino que sólo son las élites las que están exentas del mismo (tal como lo conocemos la mayoría). Que además presionan a las clases trabajadoras para que se esfuercen más y más, y sacien su frustración en el consumo de cosas (viajes, coches, ropa, gadjets, software...)
Tampoco se puede negar la importancia de los sistemas de educación pública (universidades). Permitiendo el acceso a estudios superiores de los hijos de las clases obreras (con sistemas de valores y creencias distintos a los de las élites). Profesores-investigadores que reciben un salario por transferir, difundir y generar conocimiento (aquí tampoco lo más importante es hacerse con el capital o ser un ídolo de masas y, sí el ser respetado dentro de la comunidad científica).
Sin internet no habría sido posible: sin la interconexión entre los usuarios y desarrolladores a lo largo del mundo entero, hablando todos un mismo idioma, aunque programen en diferentes lenguajes y habiten Estados o Naciones antagónicas.

Porque además de contradecir los principios capitalistas, el software libre también se opone a otra de las principales ideologías de los dos últimos siglos: el Nacionalismo, el patriotismo... Esforzado en identificar vínculos culturales, idiomáticos, religiosos dentro de un territorio finito, para exaltar a sus gentes y conseguir así, una cierta clase gobernante, el control absoluto de ese feudo.
El software libre busca adeptos en todo el mundo y de hecho acaba fundando comunidades sin fronteras dentro de la red, castillos en la nube, que son de todos, puesto que no hay un ánimo de lucro y todos pueden participar en su construcción.
Hacer software es una tarea compleja. Lleva mucho tiempo tener un producto más o menos estable -y eso teniendo un equipo encerrado en una oficina y amenazóndolo con el despido y ejerciendo coerción para que trabajen largas horas-. Sin embargo, el sofware libre se las arregla para crecer, integrarse y fusionarse con una sociedad mayoritariamente regida por principios opuestos a los suyos, creando una comunidad universal. Un ideal válido universalmente, para todos los individuos y no sólo para un territorio o clase social concreta. Con un fruto del trabajo repartido entre el conjunto de la humanidad y no apropiado por unos pocos.

Es software libre, pero podría verse también como una realización del Comunismo (no en un Estado físico concreto): que conlleva la apropiación por parte de los obreros de los medios de producción, y el reparto del fruto de trabajo entre el conjunto de la sociedad. Un comunismo universal.


https://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux


Aquí dejo un enlace a un documento sobre los orígenes del software libre:
Richard Stallman: Software y libertad

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pantanos

Las lápidas cubiertas de algas, yacían a varios metros bajo la superficie del agua. Ahora servían de refugio a carpas, lucios, cangrejos...


Este pantano será muy importante -Dijeron a los vecinos de las poblaciones afectadas-. Servirá para abastecer de electricidad a toda la comarca e, incluso ¡Se podrá exportar a otras provincias! Permitirá un control más eficiente de los regadíos situados en el siguiente tramo de río; tendréis más y mejores sitios de baño y pesca ¡Es el progreso!
 

Los años habían pasado y a nadie importaban ya los viejos cementerios, o los pueblos y campos labrados con el sudor de muchas generaciones. Nadie los recordaba, eran solo historias de viejos.
El campo es muy duro, hay que estar pendiente todos los días -Era la cantinela con la que siempre había crecido-. Años más tarde, oiría esas mismas letanías referidas a cualquier trabajo. -Así que, todo el mundo se queja...- Pensó.
Había crecido y había aprendido a olvidar. Primero con pequeñas lagunas, de forma casi inconsciente. Más tarde: con saña y premeditación. Como hicieran los ingenieros de aquellos pantanos: sepultando pueblos, cementerios y otros sucios recuerdos de aquellas comunidades aisladas e infestadas de pecados capitales.

Se convirtió en un ciudadano universal: prendió en él la llama del desprecio hacia la ruralidad, sus formas de vida y costumbres. De tanto escuchar -En la ciudad está el progreso y la abundancia. Aquí solo hay miseria-. Empezó a amar, a interesarse por todo aquello que venía de fuera, por todo aquello que estaba más allá de los pantanos. Las enormes masas de agua se le hicieron pequeñas. También la serranía sobre la que se erguía el castillo en ruinas -antaño bastión de beligerantes visires-.
Se fue. A descubrir nuevos mundos y formas de vida. Como un niño al que le están saliendo los dientes: mordía y besaba, en impulsos de amor y rabia, presionando los límites de su estrecho mundo. Hasta que cedieron...

A menudo se veía como un antiguo griego, abandonando la región del Ática, desprendiéndose de los símbolos y creencias de sus predecesores, en busca de razones. Pero en ocasiones dudaba y, como Ulises, intentaba volver a su pequeña patria: abrazar de nuevo los mitos, las leyendas y las encinas centenarias.
Nunca le importó ser contradictorio: albergar un corazón de diminuta guerra era parte de su sentirse vivo, la tensión que empujaba siempre hacia adelante.

Todos se vuelven hacia su comunidad, como todos se quejan de su trabajo. No era algo ligado al territorio. Muchas de las cosas que dicen ser propias de nuestro territorio son una falacia, una estratagema de unos pocos: para mantener sus posiciones privilegiadas -sin mover un dedo, contando con el apoyo y la simpatía de los que tienen demasiado miedo como para arriesgar sus miserias-.

***

Había algo podrido dentro de él. El olor de su aliento delataba un origen pantanoso. No eran solo los mordiscos y dientes amarillentos lo que intimidaba a los demás: eran el odio y desprecio hacia sus creencias (sus ídolos de plástico y metal).
El Dios judeo-cristiano le había marcado con su cruz y corona de espinas. Tanto como todos los moralistas que le rodearon desde su más tierna infancia, empeñados en entrometerse en cada aspecto de su vida, para juzgar y aconsejar, con la envidia y la codicia como únicas guías -Sí, lo fácil es dar consejos a los demás-.

Y aunque había aprendido a olvidar, los recuerdos seguían estando allí. Como las lápidas bajo el cauce -contenido por la grotesca presa que unía las dos orillas en la estrechez montañosa-. Como un torniquete en la rodilla, coagulando la sangre, obstruyendo la arteria de las dehesas.

Periódicamente llegan años de sequía, para exponer al sol abrasador restos deformes de civilización. Los miramos con desprecio, porque están muertos, superados. Mientras, el alma se agita: al comprender que seguimos dominados por supersticiones y cuentos de viejas; que hemos cambiado las gallinas por monedas y petróleo; los dioses por banderas; los reyes por banqueros; los burros por humeantes amasijos de plástico y metal...

Así, también a él le asaltaban veranos calurosos y secos. Aireando sus miserias y el olor a podrido de las falsas creencias.
Se sintió engañado: como aquellas gentes a las que convencieron para inundar sus pueblos, para dejar paso al progreso. Se sintió enfadado, con el ego hinchado, por haber sufrido y haber ganado...


***********************

Como Alfredo Landa en "Las verdes praderas":
-¿Qué piensas?
-En nada.
-No se puede pensar en nada. Eso me dices tú a mí.
-Quién coño me mandaría a mí meterme en La Confianza, estudiar económicas y perder la juventud y la vista en unos libros que no valen para nada.
-¿Y eso?
-Eso. Llevo 42 años pensando que lo que vivía no era importante, porque era como... como provisional, como, como si estuviera esperando destino. Yo creía que iba hacia una vida maravillosa. Y mientras estaba en la cola esperando, trabajaba y estudiaba como un negro porque tenía que ser así, porque más adelante iba a llegar mi vida, mi verdadera vida ¿Y sabes qué pasa? Pues que ya ha llegado.
-Y va, y no te gusta.
-Y va, y no te gusta. ¿Qué me espera?: Ocupar el puesto de Don Enrique, para él, para toda la vida. Casar a los niños tampoco, porque para entonces no se va a casar nadie. Total, tú y yo solos, vegetando todos los fines de semana en esa mierda de chalé, todos los puentes, todas las vacaciones de Semana Santa. Arreglando la calefacción, cortando el césped, limpiando la piscina...
-¿Qué piscina?
-Pues la que terminaremos poniendo.... Y un día te mueres y se te queda esa carita de gilipollas. Y en el último momento te dices, vamos, vamos, vamos... porque es que te han llevado al huerto toda la vida… y nunca has hecho lo que tú querías. Estudia, trabaja, échate novia, cásate, cómprate un piso, un chalet, un coche y trabaja como un burro para pagar las letras, los colegios de los niños, el fregaplatos, la cortadora de césped... Y te das cuenta que has vivido para Seat, para Philips, para Banús, para Zanussi, para el Corte Inglés… para La Confianza y su puta madre.
Después de tanto desearlo no me gusta. Y me paso las noches sin dormir. Me he equivocao
-Jose, a mí tampoco me gusta esto. Esa es toda mi vida
-Pues eso es lo que me pasa a mí... Que m'he equivocao, coño. Que m'he equivocao...