Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2024

El concierto de Robe

Fuimos a Cáceres a ver el concierto de Robe. Ya lo he comentado otras veces: no soy muy fan de Robe -sí lo era de Extremoduro-. Pero ya ha llovido mucho, todos hemos cambiado, cualquier tiempo pasado fue anterior... 
Sí, el concierto estuvo muy bien. Seguramente ahora es técnicamente mejor que cuando empezó Extremoduro. Pero yo no soy músico -no me importa la técnica-, sólo me gusta escuchar, vibrar, resonar... acompasar las emociones con el sonido. Realmente hay muchas más cosas en la música que me interesan: referencias al pasado, vivencias asociadas, guiños culturales y sociales, el lenguaje... supongo que es más esto último lo que hace que Robe siga llenando estadios: es el pegamento que nos une a Extremoduro, pero no al grupo, sino aquella etapa vital.


A la mañana siguiente visitamos unas bodegas que hay cerca de Trujillo. No soy muy fan del vino, pero sí lo he bebido mucho -empezando en la adolescencia con el kalimotxo, la sangría, la zurra...-. Nunca me interesó mucho la técnica. Me gustaba vibrar, resonar, embriagarme... Me resulta agradable el olor de la uva y el mosto. Mi padre es de un pueblo de Cuenca y allí los ciclos del año están muy acompasados con los de la vid. En general, nuestra cultura europea, está muy ligada al vino.
Hará unos años que comencé a interesarme por los detalles técnicos de su elaboración. Un amigo tiene una viña, se puso a hacer vino y sus correlatos -vinagre y aguardiente- implicándonos a los colegas -se aprende, se experimenta y se pasan ratos divertidos-.
En esta bodega de Trujillo una enóloga nos acompañó por las instalaciones y nos fue comentando los diferentes trabajos y procesos. Un mundo apasionante, complejo y lleno de matices. Se la veía orgullosa del producto final que habían conseguido: seleccionando, fermentando, mezclando, madurando... Orgullosa de la alquimia: olores, colores, sabores... fruto de un trabajo orquestado que comenzó a definirse hace miles de años.

 

En la tarde estuvimos recorriendo el casco antiguo de Cáceres. Había muchísimo bullicio. Se celebraba una suerte de festival folclórico y, diferentes grupos de todas las partes de la provincia, habían tomado la ciudad. No soy muy fan de las jotas... pero conozco algunas. Forman parte de nuestro refranero, festividades y cultura popular.
Al caer la noche comenzó la actuación de "El gato con jotas". Un chaval joven que ha hecho su interpretación electrónica y queer del folclore cacereño. La plaza estaba abarrotada de gente de todas las edades y géneros. El público vibraba con la actuación. Allí todxs conocían las letras. Yo solo las más famosas: como aquella de Mare, mare, no mate usté el pollo, que las gallinitas quieren matrimoño... que Robe popularizara con su interpretación punk-rock, allá por los 90's.
Ha llovido mucho, los tiempos han cambiado. Pero fue muy emotivo porque al final del concierto el chaval sacó a su padre -que debía de tocar la zambomba en algún grupo de folclore- al escenario. Y a ambos se les veía muy orgullosos el uno del otro... orgullosos de ese producto final que habían logrado y que nosotros consumíamos con avidez. Un producto que en otra época habría horrorizado a la audiencia -cuando lo gay y lo lésbico eran reprobables y no tenían cabida en la vida pública-.

 

Al día siguiente fuimos al Museo Vostell de Malpartida. Creo que lo he comentado otras veces: es un lugar mágico; no solo el museo en sí, sino también el paraje donde está enclavado: Los Barruecos. Esta vez tuvimos la suerte de hacer una visita guiada. Y la guía era fantástica, absolutamente maravillada y conocedora de las obras del museo, el entorno y la cultura de la zona.
La llegada de Wolf Vostell a ese pueblo debió ser realmente impactante -porque las marcianadas del museo están muy lejos de cualquier folclore-. Pero también él debió quedar fascinado con la zona y sus gentes. La guía le atribuyó una frase que me pareció realmente maravillosa: "Los extremeños son más curiosos que miedosos...". Y era una frase que sintetizaba muy bien su experiencia con los habitantes de Malpartida. Pero también explicaba aquellas masas de gente de todas las edades que la noche anterior había visto agolparse con expectación en la Plaza de Santa María para golismear qué cantaba "El gato con jotas", entregados, alegres y con brillo en la mirada.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Era de Plasencia... Me parece que decía

No soy muy fan de Robe. De Extremoduro sí. Extremoduro es la banda sonora de mi adolescencia y juventud -ya lo comentamos en ¿Es Extremoduro un grupo para pijos y paletos?-. Robe es otra cosa. 

Sí, parte de Extremoduro. Pero ha tomado su propio camino musical: más profesional, más calmado, menos arriesgado e irreverente. Y está bien. Sigue congregando a mucha gente, aunque la mayoría somos ya puretas.



Fuimos a verlo al WiZink Center, en Madrid. Había muchísima gente. Tocó algunas canciones de Extremoduro. Y si el Robe te vuelve a repetir que "Hay que dejar el camino social alquitranado, porque en él se nos quedan pegadas las pezuñas...". Pues te lo crees. Pero con 40 tacos no puede ser una declaración de intenciones: ya tendrías que estar fuera del alquitrán... Y ese es un trago difícil de digerir.

miércoles, 31 de marzo de 2021

Música en el pueblo: de bandas, jóvenes y pollaviejas

Hace unos días anunciaron los grupos que vendrán a cantar al pueblo en las fiestas de agosto. No sentía ninguna intriga, ni expectación... La verdad, con el tostón de la pandemia, se le quitan a uno las ganas de todo.
Al final, lo que te apetece cuando va a un concierto es: beber, pasarlo bien con los amigos, bailar, saltar... Y no estar ahí solo, sentado, respirando tus propios vapores, recolocándote la mascarilla...

En general, nunca me he sentido muy identificado con los estilos musicales que más gustaban en el pueblo. Igual soy ya un pollavieja y estoy totalmente fuera de onda... No tengo claro qué estilos musicales gustan a los adolescentes y jóvenes de aquí: no me invitan a sus fiestas, ni frecuento los bares que frecuentan ellos... Y, aunque escucho mucha música -siempre lo he hecho-, seguramente no manejo sus mismos referentes. Al ver los grupos de las fiestas de este año, me pareció que las personas del ayuntamiento que contratan los "conjuntos", se encontraban en mi misma tesitura.

Supongo que a los más jóvenes -el rango de los 15 a los 30- les van los hits de Youtube: los ritmos latinos en su vertiente hacia el reguetón o el trap... Creo que es ahí donde la industria musical está haciendo sus inversiones. De vez en cuando, me encuentro a niñas tarareando esas canciones o ejecutando sus bailes, Y, en las fiestas de cumpleaños o similares, siempre me piden que busque ese tipo de temas -que, por regla general, me horrorizan o estoy saturado de escuchar-. 

En el pueblo, la gente es bastante anodina y clásica en el vestir, así que es difícil reconocer estilos musicales por ese lado -yo me adscribo a esa tendencia-. Por la apariencia, todos podríamos ser seguidores de Taburete -y no es así-. Creo que en la indumentaria, los jóvenes de aquí se dejan llevar por la moda del momento pero, en lo musical, tienen su propia identidad -al menos tengo la impresión de que eso no ha cambiado-.

 

Y ahora empiezan las historias del abuelo cebolletas... En mis tiempos... Allá por los 90's... Eran tendencia en el pueblo los grupos que revolucionaron la rumba y el flamenco -Camela, El Barrio...-, el pop patrio -El Último De La Fila, Antonio Flores...-, la vertiente rock -Extremoduro, Héroes del Silencio...- También estaban los que les molaba el bakalao y la música de discoteca. Había al menos 3 o 4 bares con estilos musicales más o menos definidos. Estaban, por ejemplo: el T.A.C. -en la vertiente más rock-, el PK2 -más pop y gitaneo-, las discotecas -con la música más bailable-, el Bombín -a la "vanguardia"-... Seguro que hubo más, por aquellos entonces los karaokes también gustaban.

Y era una cosa bastante local: en Fuenlabrada de los Montes escuchaban otros grupos, diferentes a los de Castilblanco... En Hontanaya, el pueblo de mi padre -en Cuenca- estaban locos por el tekno y el hardcore...

Se trata de pueblos chicos, no podemos hablar de una rica escena musical... Pero sí que había ciertas "tribus", o grupos, que se identificaban con estilos musicales más o menos concretos.

 

Hablando en un grupo de Whatssap sobre las bandas de estas fiestas, surgió la idea de que los cantantes que venían antiguamente eran apuestas más arriesgadas, innovadoras o incómodas... Aquí tocaron Los Celtas Cortos, que no sólo hacían una música bastante rara -fusión de folk, rock y pop-, sino que tenían unas letras muy punk -o, cuanto menos, socialmente comprometidas-. También tocaron Amistades Peligrosas, muy pop en lo musical, pero con letras que muchos padres y madres no se sentirían cómodos escuchando delante de sus hijos -y, allí estábamos, chicos y grandes, cantando lo de "hoy voy a ir al grano, te voy a meter mano..."-. También estuvieron Joaquín Sabina, Loquillo, Medina Azahara, Los Mojinos Escocíos... No eran, ni mucho menos, grupos de vanguardia, ni con estilos musicales muy alejados del mainstream, pero eran, al menos, el tipo de bandas que no interesarían a nuestros padres e, incluso, podrían importunarlos: por lo grosero o lo bizarro.

Como el concierto era en el pueblo -y quizá el único del año-, cantara quien cantara, ibas, te gustara o no el grupo. Quizá la música no apasionaba a los mayores, pero se fijaban en otras cosas: -¡Menudo equipo llevaban! ¡Cómo sonaba! ¡Nah! Ese no cantaba una mierda, no tenía voz. ¡Qué trajes tan bonitos!

Ahora, tengo la impresión, los grupos que vienen son más "normales", lo que gustaría a todo el mundo -más allá de los rangos de edad-. Sin ningún tipo de carga política. Podrían gustar también a nuestras madres y ser absolutamente indiferente a los más jóvenes.


Hay quien sostiene que, aunque existen más medios que nunca para escuchar música -radio y televisión con canales dedicados, conciertos, Youtube, Spotify...-, la cultura musical de la mayoría de la población ha disminuido. Antes sólo había dos canales de televisión y ahí tenías que ver cantar a Rocío Jurado y también a Patti Smith. Si no te gustaba la música pero querías ver la tele, te jodías y veías lo que echaran. Ahora, todo está segmentado: si te gusta el flamenco seguro puedes encontrar tus canales para solo escuchar flamenco -si te gusta el trap lo tienes más fácil-. Para los fans de Cachitos de Hierro y Cromo esto nos resulta muy notorio. Quizá la tele y la radio eran antes más un instrumentos de educación -y control- que mero entretenimiento -y consumo-. Y esa asignatura de educación en cultura musical ha dejado de ser obligatoria. Sí, existe Radio 3, su lucha contra el algoritmo y su intento de ofrecer una panorámica de todos los géneros... Pero, no nos engañemos, es algo minoritario. 

Así que, como resultado de esa incultura, muchos viven de espaldas a la música. O encerrados en los círculos de una juventud pasada. O, como ocurre en las redes sociales: flotando en la burbuja de sus gustos e intereses -o lo que el algoritmo mercantil estima deberían ser esos gustos-.


Quizá los conciertos del pueblo sean solo una consecuencia de ese analfabetismo musical: las nuevas tendencias nos desbordan, es imposible estar al tanto de cada nicho, así que, apostamos por lo normal, lo no conflictivo, lo clásico, lo empalagoso, con lo que nos sentimos cómodos... Una línea muy acorde a la democracia representativa: sigamos la norma fijada desde arriba, no sea que la gente quiera participar y, al final, mandemos a Eurovisión  al Chikilicuatre.


Grupos de las ferias y fiestas de Herrera del Duque para el año 2021

 

**************

Miraba el cartel y lo más novedoso era el Cantajuego -a lxs niñxs les encanta-. Vale, Raya Real es música de nicho -se puede justificar-. Seguro que el resto de grupos tienen buen directo -la puesta en escena es muy importante-... Pero, claro, es como si en pintura ignoramos que han existido el expresionismo, la abstracción, surrealismo... y seguimos como si nada con nuestras exposiciones de reyes, cristos y vírgenes...

Curiosamente, en el pueblo, hay más músicos que nunca. Tenemos banda, charangas, clases de lenguaje musical, infinidad de instrumentos, Celia Romero -cantante de flamenco con proyección fuera de nuestras fronteras-... En el panorama nacional aparecen contínuamente nuevas bandas -con mayor o menor repercusión- que hacen música muy novedosa -no son sólo Rosalía y C. Tangana-. Sí, las viejas glorias tienen derecho a seguir viviendo de la música, pero tampoco está mal dar un impulso a las emergentes y ofrecer una variedad  de colores que ayuden a forjar identidades. 

Resulta difícil utilizar el lenguaje -también el musical- para conectar con la gente y atraer su atención. Sobre todo si el discurso elaborado es monocromo, predecible, aburrido...

jueves, 13 de agosto de 2020

Flamenco en tiempos de coronavirus

En el pueblo cantaba una artista local, Celia Romero, y decidí asistir al espectáculo. Interpreta un cante flamenco muy ortodoxo. Y yo no soy ningún entendido en flamenco -ni se trata de un estilo que me guste especialmente-. De hecho, lo que más me gusta de estos artistas es cuando hacen cualquier otra cosa que no sea flamenco: Camarón -La senda del tiempo-, Enrique Morente + Lagartija Nick, Niño de Elche, Tomasito... Me gusta cuando hacen música para el público -no sólo para otros músicos o expertos-. Cuando utilizan su conocimiento y su habilidad para realizar obras que pueden ser comprendidas y disfrutadas por cualquiera. Cuando llevan a la luz, de forma sublime, toda esa alquimia que han estado trabajando tan finamente en la oscuridad de sus laboratorios -tablaos-.


Celia Romero empezó a cantar... Y todo parecía muy encorsetado, dentro de la norma y los cánones. Como nosotros: allí sentados, en las gradas de cemento de la plaza de toros -a tomar por culo del escenario-. Cantaba Celia Romero pero podría ser María José Llergo, porque yo no distinguía nada desde allí. Distanciados, con mascarillas, embadurnados en gel hidroalcohólico... 

Unas personas con chaleco de la organización rondaban para que se cumplieran estrictamente las medidas de seguridad. La situación era realmente incómoda. Un tipo mayor increpó a uno de los vigilantes que no dejaba de amonestarlo: -Que me dejes en paz! Que voy a orinar! Pesao! Que soy viejo! Que soy extremeño! Que NO voy a fumar...

Foto del concierto. Tomada de la página de facebook del ayuntamiento de Herrera del Duque https://www.facebook.com/AyuntamientoHerreradelDuque/posts/3159689750786590
Foto del concierto. Tomada de la página de facebook del ayuntamiento de Herrera del Duque

 

Celia lo hacía muy bien, el equipo de sonido estaba perfectamente ajustado, la iluminación sobria y elegante, la gente permanecía callada, expectante, atenta... Una pena no poder estar cerca del escenario, porque aquello pedía inmersión y proximidad social.

 

Medio en serio, medio en broma, se me llena la boca diciendo -siempre que tengo la más mínima oportunidad- que Rosalía es una diosa. Es verdad que me gustan un puñado de sus canciones, ella es guapa, sensual y tiene un estilo atrevido y original. Si Rosalía es Kali -la diosa hindú de aspecto amenazante, destructora de la maldad y los demonios... o la ortodoxia flamenca-, Celia Romero podría perfectamente ser Palas Atenea -en su faceta de diosa de la habilidad, la estrategia, la sabiduría, la civilización, la belleza...-. Sí, allí, en el escenario, con su vestido largo y su gestualidad, era una diosa griega. Como si el Hada Azul la hubiese traído a la vida desde el frío y blanco mármol. 

Debe ser complejo controlar la voz para desplegar ese chorro y mantenerlo dentro de la tradición y la norma -sublimar lo que te pida el cuerpo-. Conozco muy someramente el flamenco, pero está siempre como conteniéndose, intentando no desatarse, pegado a lo profundo, lo trágico, lo bello... No deja mucho margen a la innovación, pero es verdad que contempla una gran variación -tiene un montón de palos y cantes-. Es seguro que pilotar y ser un buen profesional requiere de toda una vida. Hay mucha historia condensada, muchos recovecos... Celia es muy joven, pero ojalá tenga la oportunidad de desarrollarse, de experimentar, de jugar, de desplegar sus poderes de Diosa griega, de imponer su forma en un mundo de hombres -a menudo espatarrados- que inundan el panorama con soberbios chorros de voz y punteos de guitarra.

 

Después de Celia, cantó Miguel de Tena. Se le veía muy experimentado, se le notaba comodísimo en el escenario. Estaba dispuesto a lucirse y a hacer disfrutar al personal. Y lo hacía muy bien. Era como si estuviera recogiendo todo el aire de la comarca, concentrándolo en su interior, y proyectándolo en contundentes sonidos sobre el micrófono... Y el tío abría los enormes brazos! ¡Como queriendo abarcar más! 

Sí, era un profesional y tenía muchos admiradores entre el público. Él era la esencia del flamenco, el que fija la norma, el dios iracundo de los cristianos. Sólo echaba de menos no estar más cerca para apreciar su movimiento de piernas, porque taconeaba sentado en su silla pero, desde aquella altura y distancia, parecía algo ridículo -como si un potato estuviera moviendo las patillas- y seguro que era algo más elegante. 

 

Ojalá todo esto del distanciamiento, la higiene, el aislamiento... acaben pronto. Y volvamos a disfrutar de estas expresiones artísticas que piden cercanía. Y, cuando nos encontremos de nuevo a Celia sobre el escenario, se haya transformado completamente en Kali, en Atenea... en todas esas diosas que juegan con los sentimientos y pasiones humanas. Que nos transporte de la bahía de Cádiz al Castillo de Herrera -o donde le dé la gana-, pasando por la risa, el llanto, la rabia... Que nos deje otra vez sin pelos, que nos queden sólo escarpias.


jueves, 19 de diciembre de 2019

¿Es Extremoduro un grupo para pijos y paletos?


A raíz de la noticia de la separación de Extremoduro, me encontré con este ingenioso comentario acerca de mi banda de música preferida. Justo yo, que soy habitante de un pueblo chico -un paleto-. Que además tengo muchos amigos que les gusta vestir de marca y miran con cierta complacencia a los de vox.
Así que, me descolocó y me hizo gracia por igual. Porque tenía su parte de razón -en cualquier otro caso hubiera sido un comentario irrelevante-.

Extremoduro es una banda extraña: se la etiqueta como rock urbano, cuando quizá sea más un rock rural. Una ruralidad que no es de paletos, en el sentido despectivo que se le atribuye: personas que no han atravesado nunca los límites de su localidad y se casan y mantienen relaciones entre ellxs, produciendo deformidades físicas y discapacidades mentales...
Yo creo que la de Extremoduro es una ruralidad más actual, que tiene mucho que ver con el concepto de "España vaciada", que ahora está tan en boca de todos. En sus letras se habla de lo que toda una generación de "desertores del arao" hemos pensado de una manera u otra: ¿Por qué cojones me tengo que ir a vivir a una ciudad? ¿ Por qué tengo que aparentar que es eso lo que quiero? ¿Por qué no me puedo ir a cualquier otro lugar? Y rápido aparecen las respuestas: porque hay que ir donde está el trabajo, porque para alcanzar cierta relevancia hay que estar en las urbes -con las oportunidades-... Y claro, todo eso produce rabia.
"Voy a dejar esta ciudad, no me pienso despedir
de la gente, hace ya tiempo estoy ausente.
no sé ni a donde voy a ir,
no me he parado a pensar.
a un sitio de color de rosa.
Sin dios ni amo - ¿Dónde están mis amigos? (1993)

Esa ruralidad se mezcla en sus canciones con cierta idea de ecologismo, un ecologismo de pueblo, porque los que vivimos en los entornos rurales vemos continuamente como van desapareciendo formas ancestrales de vida que se encontraban en perfecto equilibrio con el entorno. Todo para satisfacer las necesidades de las ciudades: nos colocan pantanos, centrales nucleares, macrogranjas de cerdos, regadíos, alicatan los llanos con placas solares...
"Tenemos el agua al cuello con tanto puto pantano, 
las bellotas radioactivas, 
nos quedamos sin marranos.
Tierra de conquistadores, 
no nos quedan más cojones, 
si no puedes irte lejos 
te quedarás sin pellejo."
Extremaydura - Rock transgresivo (1989)

Pero de lo que más hablan las canciones de Extremoduro es de amor. En el fondo, podemos pensar que todas las canciones son canciones de amor, sino: ¿Para que mierdas ibas a hacer una canción? -no solo existe el amor erótico- Y, desde luego, la forma en que trata el tema no es una forma ñoña ni complaciente. Es una forma muy bestia, salvaje, de altos y bajos, casi violenta y poética a la vez.
"Pero ¿dónde están los besos que me debes?
En cualquier esquina,
cansados de vivir en tu boquita
siempre a la deriva.
Y llega en tu braguita el amor de visita 
Y en mis pantalones entre los cojones.
Voy a tatuarme ,azul, una casita
para que allí vivan nuestros corazones.
A fuego - Yo, Minoría absoluta

En general, nadie admite que el Robe hiciera una música muy sofisticada o muy novedosa, y... es cierto. Es una música de la raíz, que brota desde lo más básico de las pasiones humanas, aderezado con marginalidad y expresado en un rock sucio, irreverente, transgresor...
Podría haber sido un cantautor y utilizar ritmos melódicos para acompañar sus poemas campestres de amor y droga, pero eligió el camino tortuoso y lleno de malezas.

Lo curioso es que este tipo de música guste a los pijos. No hace mucho, tanto Inés Arrimadas como Irene Montero, admitieron en una entrevista con Jordi Evolé que Extremoduro era uno de sus grupos preferidos. También Melendi le dedicó un temazo, allá por 2006, "Arriba Extremoduro". Y creo que todos ellos dan el perfil de pijos.
Y bueno, los pijos también se drogan, también aman y también gustan de la naturaleza. Quizá el mayor problema lo tendrían con aquellas canciones que arremeten contra las banderas, el sistema policial, judicial y político. No es que Extremoduro tenga un discurso muy elaborado al respecto, ni que maneje categorías conceptuales complejas que le permitan sistematizar su intuición de que esos sistemas de control son dañinos para el común de los mortales. Pero lo ve, lo siente y lo dice como le sale de los cojones. Que es lo que nos pasa a muchos cuando se nos revela esa idea difusa que no tenemos forma de expresar de forma ordenada y convincente: entonces damos un golpe encima de la mesa, alzamos la voz y arremetemos contra todo diciendo muchas palabrotas.
"-¿Quién va a meterse por el culo
mi libertad de expresión
cuando diga que me cago en la constitución?
Nadie puede escaparse si todo es una prisión.
-¿Por qué coño hay tantos maderos a mi alrededor?.
Estoy cansado de romper televisores
y vuelven a salir de dentro siempre los mismos señores.
Voy a pegarme un cabezazo contra alguna barra
antes que se me ocurra alguna idea más bandarra.
Luce la oscuridad - Yo minoría absoluta (2002)


Pero bueno, hasta los pijos cargan contra el estado cuando les cobran los impuestos, o alguna resolución judicial no les es favorable, o los maderos les multan por ir bebidos, drogados, con exceso de velocidad... Aunque, obviamente, saben que el sistema, de entrada, siempre va contra los que tienen la pinta de Robe Iniesta.
"sábado por la noche comenzó la cacería
parezco ser la presa de un montón de policías.
estado policial estado policial.
Estado policial - Deltoya (1992)


Así que, con un discurso muy rudo, salvaje, antisistema, individualista, incluso antipático -Iros todos a tomar por culo era el título de uno de sus discos recopilatorios grabado en directo-, Extremoduro alcanzó unos niveles de popularidad que ya quisieran muchas compañías que gastan millonadas en promocionar a sus artistas.
Y, seguramente, ese éxito se deba a que fueron mucho más originales en su apuesta a largo plazo de lo que se les reconoce. Y, también, porque conectaron con muchísimos colectivos: punks, hippies, metaleros, bakalas... incluso con gente ecléctica o sin una identidad definida. Y lo hicieron sin el apoyo de grandes plataformas mediáticas. Supongo que ellos mismos han debido de flipar con su éxito.

Para mí, su mejor disco fue Agila (1996), luego ya la cosa fue menguando. Y creo que tiene cierta lógica que se separen: porque toda la energía que han desplegado durante todos los discos... no parece que sea sostenible a cierta edad. Y si te vas a transformar en otra cosa, mejor dejar Extremoduro como lo que es.
 "Decidí
aprender a hacerme yo la maleta para poder vivir.
Hoy lloré,
se me habrá metido un poco de arena,
eso no es para mí.
Decidí - Rock transgresivo (1989)

Así que. sí, los pijos y paletos actuales también están el saco. El saco de un grupo mucho más amplio de españoles de clase media y baja que fuimos jóvenes mientras la banda estaba en activo.

miércoles, 16 de enero de 2019

Francisco Pizarro y el culto a la violencia militar

Había estado más veces en la plaza de Trujillo -soy muy fan de la feria del queso que allí se celebra-. Así que ya tenía vista la estatua de la plaza que representa a Francisco Pizarro. Una estatua ecuestre de dimensiones ciclópeas donde, "el conquistador del Perú", aparece protegido por casco y armadura, blandiendo la espada en actitud beligerante.
Resulta un reclamo turístico fascinante, de hecho, aparece como una de las primeras imágenes que se muestran sobre Trujillo en cualquier revista de viajes, o al googlear el nombre de la ciudad.
Y ya está. Mi interés por esa estatua no había trascendido más allá de "otra estatua ecuestre de algún pollavieja".

Estatua ecuestre que representa a Francisco Pizarro - Plaza Mayor de Trujillo - Enero de 2019

Un día que paramos en la ciudad, tranquilamente, nos animamos a realizar una visita guiada por la misma -actividad muy recomendable para comprender su actual aspecto-. Entonces salieron a relucir más detalles sobre la estatua. Resulta que fue creada por un acaudalado artista estadounidense, Charles Cary Rumsey, que la regaló a la ciudad. Fue inaugurada en 1929, en un acto al que acudió el entonces dictador de España: Primo de Rivera.

La estatua no tiene ningún tipo de rigor histórico. Supongo que, ya que te metes a hacer una escultura de esas dimensiones, lo que pretendes es impresionar estéticamente, llamar la atención y potenciar ciertos valores heroicos, épicos... De forma que los hombres de la ciudad, cuando la observen, se sientan también grandes conquistadores y deseen impetuosamente salir de su patria a buscar fortuna en otros territorios, para mayor gloria de la corona.
Un relato muy acorde con la ideología de los dictadores militares del siglo pasado, que ha calado hondo en la población extremeña: Cuando yo estudiaba historia en la escuela, siempre era muy celebrado llegar a esta época llena de nombres extremeños que iban colonizando las américas. Incluso, en un grupo tan punk y tan al margen del sistema como Extremoduro, encontramos continuas referencias a esta época:
"Tierra de conquistadores
no nos quedan más cojones
si no puedes irte lejos
te quedarás el pellejo." 
 Fragmento de "Extremaydura"

"Centenario, celebrad
las mujeres y los niños por igual
celebrando masacrar
las mujeres y los niños por igual." 
Fragmento de "V Centenario"

Claro que, muchos de los seguidores de la banda, no estarían de acuerdo con una crítica tan feroz de las hazañas de la época. Uno prefiere verse a sí mismo como descendiente de aventureros y conquistadores -no de violadores y asesinos codiciosos-.


La estatua representa a Francisco Pizarro, pero podría ser cualquier otro "conquistador". Paseando por las calles de Trujillo, observamos que debió ser una ciudad importante y rica al comienzo de la modernidad. Edificios como los que allí abundan no son comunes en otras localidades del país. La justificación de esa arquitectura nos las da la beligerante estatua -más bien la historia del personaje-. Al indagar un poco en su historia descubrimos que, tras tan heroico semblante, más que "conquistadores", lo que se atisban son "piratas". Piratas de pueblo de interior que se embarcaban a la búsqueda de poder y riquezas, enfrentando a las diferentes etnias y grupos sudamericanos para satisfacer sus intereses personales -perfectamente alineados con los de la corona española-. Incluso, a menudo, entrando en conflicto entre ellos mismos. De hecho, Pizarro murió asesinado por los partidarios de Almagro (el conquistador de Chile)


Existen otras dos réplicas de la estatua: una en el estado de Búfalo -donde nació Charles Cary Rumsey- y otra en la ciudad de Lima -donde se han cuidado de ponerla en un lugar poco destacado-.  Así, el conjunto de las tres esculturas, resulta un gran homenaje a los comienzos de la globalización.

Me parece, la actitud de los limeños, muy acorde a las actuales interpretaciones de la historia. Después de todo, ya son de dominio general las nefastas consecuencias que tuvo la llegada de los europeos al continente americano: supresión de las culturas y lenguas originarias, explotación de las gentes y recursos del continente, muertes por guerra y enfermedad, empobrecimiento crónico de muchas de su áreas... vamos, colonialismo del chungo.

Así que, no necesitamos homenajear a esos personajes. Está genial tomar consciencia de la historia, pero son historias de las que cabría sentir vergüenza -a la manera que los alemanes sienten vergüenza de su pasado nazi-.
Estatuas como esta las hay en todas las ciudades, apuntalando el mito del soldado que lucha por el bien de la patria.
Hoy día, sabemos que los buenos son los que ganan las guerras. Los que pierden tienen que ser los malos. Desde el poder es muy importante afirmar esas premisas porque, en otro caso, el poder no sería legítimo. Ya lleva mucho tiempo demostrándolo y financiando su relato con estatuas, películas de indios y vaqueros, con Rambos y Chuck Norrises...

Afortunadamente, sigue habiendo contrapoder, aunque se encuentre escondido en las catacumbas del underground:

"Haz turismo invadiendo un paí­s
es barato y te pagan la estancia.
Haz turismo invadiendo un país
Panamá, Nicaragua o Numancia.
Solucionan todos los problemas
invadiendo el lugar señalado
por la CIA, por el presidente
unos tiros y ya está arreglado
con su pinta de súper machotes
su paquete rompiendo los moldes
son tan listos no tienen problemas
en matarse entre ellos a golpes" 
Fragmento de "Haz turismo invadiendo un país" - Celtas cortos

La eficiencia de este discurso antibelicista puede ponerse en entredicho pero, también es cierto, que el poder ya empieza a mirar más alto: al espacio exterior, en busca de nuevos mundos que ocupar, como en Interstellar (en lugar de matarnos a nosotros, en este planeta)

jueves, 25 de enero de 2018

Soñé al 1%

Soñé con un mundo donde no se cumplen los sueños.
Donde hasta los 27
puedes ser cualquier cosa:
Janis Joplin, Kurt Kobain
o ponerte a trabajar.

Soñé un mundo donde el 1% de la población
posee el 90% de la riqueza.
Soñé con vivir el sueño del 1%

Soñé un mundo de oportunidades,
un mundo de horario laboral intensivo:
9 horas diarias
6 días a la semana.
Soñé el pleno empleo,
sin vacaciones ni sueldo.

Soñé con prostitutas,
estafadores y ladrones.
Soñé con autónomos y temporeros.
Soñé la desigualdad
y sus extrañas profesiones.

¿Para qué seguir soñando...
¿Para qué seguir soñando!
Si tengo más de 27,
si formo parte del 99%,
si sólo me queda aguantar
y traer al mundo otros
que aguanten detrás.

Soñé con una gran fiesta,
alcohol, música y chuletas.

Volví al "uno dos" de mis discos:
Agila,
Fugitivos del paraíso,
Editor de sueños,
Pafuera telarañas...

Golpear una guitarra,
manchar un lienzo,
garabatear la hoja en blanco,
soñar tags HTML,
instrucciones CSS
y texto parpadeando.

Soñé con porros y más drogas.
Pensé en Amancio y Gates,
me preocupaba su felicidad
y la del resto del 1%
¿Habrían cumplido su sueño?
¿Al menos al 99%?


viernes, 3 de febrero de 2017

Superfreaky memories y Canciones de amor y droga

En 2003 Albert Pla publica "Cançons d'amor i droga". Un homenaje póstumo al poeta, compositor y pintor Pepe Sales.
Tras una vida breve y tortuosa, Pepe Sales muere de sida a los 39 años (en 1994). Pero, antes de morir, dejó escritos unos 50 temas (bastante bestias por cierto) que fueron musicados por Albert Pla en catalán -y también algunos en castellano-.
Uno de esos temas es "Moro, moro" (en català) o "Nueva York" (en su traducción al castellano). Esta canción, bien podía relatar los últimos momentos de vida de Pepe Sales...

De Nueva York es originaria la banda "Luna", que se disolvió en 2005. Su canción "Superfreaky memories" (lanzada en 1999) , tan desconcertante como puedan serlo las de Albert Pla, es la base musical para la letra de "Moro, moro" o "Nueva York".

Well they're swapping pharmaceuticals in Mussolini Park
And they're wigglin' and wobbilin' and dozin' in the dark
And it's winter in New Jersey and it's Christmas in New York
With a giggle and a stare and a bottle and a cork
And Kristina took your photo with a needle and a spoon
But she said we got to hurry, cos her dad will be home soon
And these superfreaky memories have put me in my place
But then my superfreaky memories are gone without a trace


La verdad que ahora, con Spotify, se pierde bastante la localización de las bandas, puedes escuchar músicas de todas las partes del mundo...
Yo era, y soy, súper fan de Albert Pla, conozco todos sus temas. Quizá ya no lo escucho tan insistentemente como en mi juventud, pero lo sigo, y me gusta prácticamente todo lo que hace.
Por casualidad, un día, escuchando alguna lista de algún desconocido -o de las que genera Spotify-, comenzó a sonar "Superfreaky memories". Como estaba escuchando de fondo y no soy muy bueno con el inglés (tampoco con el catalán), en mi subsconsciente creía que la canción sonaba en "polaco"... todavía la sigo escuchando y me viene a la cabeza la que para mí es la original:

La teràpia de l'aigua
fa que suï sidral
i elimini toxines
amb lo cares que van
i babejo i babejo i babejo
i babejo i trec baba pel cap
i és la fi del martiri
i és la fi del deliri
és la cura a l'exili
què hem de fer a Budapest 


Y no es que me parezca mal que la gente use las creaciones de otro para las suyas propias. Tampoco me parece justo que haya que estar pagando continuamente a gente por el trabajo que hizo hace un montón de años, cuando la mayoría cobramos por trabajo hecho (y, a lo más, nos quedan 2 años de paro). Ni que haya que estar poniendo continuamente notas diciendo de dónde es este trozo y este otro (que al final hacen casi imposible centrarse en lo que uno está escuchando, viendo, leyendo...) Pero sí que reconozco que es muy útil cuando quieres profundizar, conocer las fuentes y, por ejemplo, seguir escuchando canciones esa la línea musical...

sábado, 7 de mayo de 2016

Videoclips para Sophia


Resulta un tanto difícil elegir vídeos para niños, fijar un criterio (sobre todo para mí, que nunca fui de ver videoclips, aunque sí de escuchar mucha música). Parece que los niños sólo debieran ver dibujos animados, saturados de color, que emitan agudos chillidos, risas estridentes y lágrimas fáciles (técnicas sutiles para mantener su atención ;-)

La música es muy importante, las bandas lo saben y sólo hacen videoclips de sus temas más exitosos o relevantes. Las canciones transmiten valores, una cierta idea del cosmos, la sociedad, las mujeres, los hombres, las relaciones entre ellxs... y claro que hay mucha banalidad, mucha misoginia, mucho usar a los otros como un medio...

Así que, uno de los criterios para esta selección ha sido: Evitar, en la medida de lo posible, la mujer como objeto. Porque Sophia es una niña (pero eso es lo de menos, aunque fuese un niño hay ciertas actitudes que no molan) y porque hay mujeres enormes en la música, que pueden ser sensuales (o no) y dueñas de su sexualidad. Pero sobre todo prima mi criterio: Canciones que me gustan, agradables, pegadizas, contundentes y variadas. Videos con los que me siento cómodo delante de cualquiera, sin pudor, sin explicaciones rocambolescas... He intentado que haya muchas en inglés (porque siempre está bien acostumbrarse a su sonoridad y es el idioma estándar de occidente).

Otro proyecto absurdo, de esos que no acaban nunca, otra mierdecilla con la que pasar el rato, con la que hacer partícipe a toda la familia de los mismos símbolos, los mismos iconos y no dejarlos  únicamente en manos del Estado, religiones, o empresas privadas.

lunes, 25 de enero de 2016

Albert Plá y los medios. Los medios de opinión en la sociedad globalizada

Escuchaba la entrevista radiofónica que Crudo el Carnicero hacía a Albert Plá. Desde el comienzo Albert Plá resulta estúpido, tonto del culo, un engreído que parece pensar (con voz pequeña, como un susurro que se disipa): - La gente quiere saber de mí y está dispuesta a comerse los mocos que voy tirando con tal de que diga algo. - Un trabajo duro el del entrevistador.
Pero una vez que consigues digerir ese mal trago (porque el entrevistador te cae bien y te duele verle arrastrarse para arrancar cuatro palabras a ese individuo), Albert Plá te sigue cayendo mal. Te cae mal como entrevistado, aunque pueda gustarte como cantautor, actor, escritor...

En la radio, la televisión y los periódicos se espera que la gente hable de forma concisa, con un conocimiento profundo de la temática, pero siendo simple en el lenguaje, de tal forma que el espectador comprenda sin esfuerzo y atribuya una cierta erudición a los que lanzan su mensaje. Es una forma muy eficaz de hacerse oír ante un gran público.
Pero los medios ya tienen su discurso, sus temas de interés... su propio lenguaje. En general es lo "macro" lo  que interesa (la macro economía, la política, el fútbol,...). Porque son medios de masas, necesitan posicionarse, ser atractivos para cuanta mayor población mejor, porque su economía es de escala.  Y puesto que se esfuerzan tanto en hacernos llegar las noticias de estos ámbitos, todos debemos tener una opinión al respecto! Eso es lo que nos une a todos los occidentales: La economía, la política, los deportes (el fútbol)...

Las personas nos hacemos eco de las opiniones que locutores, comentaristas, tertulianos, etc. hacen de los diferentes acontecimientos. Juzgamos a los demás por su posicionamiento respecto a esos temas de dominio público. Así que, nadie habla ni escucha, sólo nos lanzamos a la cara opiniones y datos, luchando las batallas de otros. El asedio de información es tal que no podemos pararnos a procesarla y nos guiamos por las simpatías, o los intereses.

Es la mentira de la democracia: creemos que nuestra opinión cuenta, pero lo cierto es que no participamos en política, que queda en manos de profesionales (aunque cualquiera pueda profesionalizarse como político). La democracia representativa que vivimos podría pensarse como un mecanismo de defensa para no legitimar regímenes autoritarios. Pero no hacemos política, no hay una voluntad del pueblo que quede plasmada en un plan de acción.

Así que, cuando sale el Albert Plá a relucir, lo hace desde su particular interpretación de la realidad, saltándose todas las convenciones que han ido sedimentando los medios a base de imágenes y discursos repetitivos. Es realmente difícil vivir al margen de los medios, así que la forma de ser crítico con ellos es forjar una opinión que resulte una barbaridad, una provocación. Sólo así parecemos reaccionar y darnos cuenta de que todo lo que se nos da por sentado, no son más que visiones parciales, hiladas con argumentos utilitaristas e interesados. Otras  veces son sólo miedos (y su respuesta violenta) disfrazados de necesidad, seriedad o responsabilidad...

Albert Plà es un artista, alguien que crea su propia representación del mundo y la transmite con un lenguaje provocador, onírico, más allá de la razón utilitarista. Cuando participamos de su manifestación artística, o de su pose ante los medios, nos asalta el vértigo, porque todo lo que damos por seguro se tambalea: la idea de que lo humano es susceptible de elección y cambio nos golpea en el plano de lo consciente.
Así, el artista, asume el rol del hermeneuta que explora otros caminos posibles, abandonados o simplemente ignorados, y nos los presenta de tal forma que captan nuestro interés, nos conmueven y maravillan.

La historia está llena de ejemplos de comportamientos que, aún siendo avalados por una razón instrumental, resultan perjudiciales para el conjunto de la humanidad. Hay diversas formas de denunciar o poner de manifiesto esas tendencias anti-humanas, por ejemplo buscando respuestas en nuestro interior, o metiéndonos en la piel del otro (de otro tiempo, lugar)... El arte es una forma rápida y eficaz, siempre alerta para denunciar falacias, pero también tenemos la filosofía, la ciencia...

[...] los deseos ilustrados hay que plasmarlos en la realidad social y humana, a lo que se oponen los poderes reales de la sociedad. Es que en realidad el ser humano ilustrado es un empresario capaz de firmar contratos, pero la mayor parte de los humanos sólo son fuerza de trabajo mecanizada, que a medida que trabajan más entregan su trabajo futuro a los empresarios, que llegarán a disponer de toda la vida de esa población en la forma de dinero. [...]

[...] los destinos de todos los pueblos se unen, aunque sea bajo el dominio del nuevo modo de pensar occidental, que no es sino dominio político por la fuerza de las armas que, por supuesto, representan la aplicación de aquella misma ciencia tecnificada. La globalización de la especie fue resultado de la pura facticidad violenta del dominio político. El colonialismo, del mismo modo que la escisión interna de la sociedad, es fruto de la ausencia de razón en la sociedad, de la ausencia de un logos compartido.[...]

Pedazos extraídos del libro "Antropología filosófica I. De la antropología científica a la filosófica" - Javier San Martín Sala.

martes, 20 de enero de 2015

Nietzsche y la música

Dice Nietzsche: La música buena es aquella que potencia la vida, la que surge del deseo de vivir, de la Voluntad, de manifestarse hacia afuera,...
Y pienso en grandes temazos como: El de "Caballo maldito", de Queco; la de "Heroína", de Los Calis... En general todos esos temas "gitanos" relacionados con el mundo de la droga. Donde las letras son bastante enfermas y, aparentemente, surgidas de un espíritu débil. Pero al escuchar con detenimiento, surge la contradicción: La letra no concuerda con la melodía, el ritmo... y estos últimos, sí que manifiestan vitalidad! Así que ese contraste con un relato moribundo contribuye a ensalzar el tema.

Hoy día, hay tantos tipos de música, tanta fusión con otras artes... Pero si nos centramos en la música en sí (notas que se suceden unas a otras), no al servicio de una escena (película, videoclip,...) o una letra. Entonces, Nietzsche tenía razón.

Pues ya está! Ya tenemos un criterio para decidir qué música es buena y cuál  mala.
Afortunadamente, hay muchos más criterios para clasificarla: La que me gusta, la que me pone los pelos de punta, la que habla de temas que me  interesan, la bailable, la de relax...
Algunos de estos criterios son meramente circunstanciales, por ejemplo: La conexión con mi estado emocional, en un momento concreto... Pero claro, lo circunstancial no puede alzarse en criterio para defender cierta calidad ante determinado grupo de personas, con emociones y pasiones en continuo fluir. Lo bueno, debe serlo universal y atemporalmente! no una moda. Una vida entera debe haberlo atravesado, al modo aristotélico de felicidad.

Está la música de clases o grupos sociales: Los que triunfan, los que se divierten, los que fracasan, los revolucionarios, folckloristas, rockeros, punks, hipsters...
También hay quienes, cuando pasa la época del amor, se olvidan de la música... y de toda diversión :-(

La música cutre y la que requiere un gran despliegue de medios (instrumentos, voces, arreglos,...)

Así que, como producto cultural, es reflejo de nuestra sociedad occidental: Una sociedad globalizada, con un pensamiento general dominante (democracia cristiana: pop complaciente) y un montón de estilos alternativos que buscan también su momento de gloria.

¿Hay música para niños?: Notas sencillas y colores brillantes... la psicodelia. Pero la psicodelia es muy de adultos, los que moralmente (que no legalmente) pueden usar las drogas. "Viajes" que abren la mente y nos liberan de toda coerción impuesta por la vida en sociedad.
Los dibujos y películas para niños constituyen un asombroso despliegue de imaginación: No hay reglas, ni leyes...
También reflejan nuestras contradicciones sociales: En la moralidad mojigata de no palabrotas, no sexo, no drogas... Todas esas cosas que parecen de mal gusto en nuestros hijos, y que se mueven en el ámbito de lo oculto, lo pudoroso.
Así que, la música para niños no se toma en serio. Porque la hacen los adultos que deben cercenar la parte del vicio... adultos sin autenticidad, que representan un papel. En eso se parece a las complacientes melodías  de masas, las de los anuncios...
Afortunadamente, la música, no tiene letras ni imágenes y, en los niños, a menudo, se usa como herramienta para potenciar las emociones que más nos interesan en cada momento: relajación, alegría, ansiedad, deseos de comprar...


La música es una mujer, que busca la vida... También los machos lo hacen, pero es siempre algo más rápido, directo, violento, sin tintes de sostenibilidad...
En la música no parecen estar tan diferenciados los roles femenino y masculino: Hay mucha ambigüedad, mucha transgresión. Apenas vinculada a nuestras categorías conceptuales: los músicos, como el resto de artistas, gozan de esa libertad que les permite plasmar lo que las obreras no tienen tiempo ni de pergeñar.

La música es también una industria... pero no es de eso de lo que se habla aquí, sino de la música en sí, y no de los medios (capitalistas, estatales, divulgativos...) empleados para su producción.

-----------------------------------

Aquella canción le transportaba a su adolescencia. No porque fuese un tema pueril, sólo fue en esa etapa turbulenta que tropezaron...
Le avergonzaba reconocer que adoraba la letra, el estribillo: Había sido versionada en mil ocasiones, y su preferida seguía siendo... la de sus recuerdos. Aunque... bien mirado... no recordaba qué versión fue la que escuchó primero... pero recordaba la puesta en escena de la banda... era lo suficientemente clásica como para parecer antigua... antes del punk, incluso. Pero el remake más cañero también le revolvía las entrañas a la vez que sacudía la melena -¡Joder!- Había crecido con esa puta canción y no recordaba los detalles, sólo una nebulosa de emociones bien intensas.

Como la lista de canciones del pasado Otoño, canciones tontas: de aquí y de allá... Canciones que abren nuevas vías y agotan otras:


miércoles, 15 de mayo de 2013

Un finde en la ciudad

He tenido un finde de lo más ajetreado.
El viernes por la noche volví a ver Mulholland drive, y no por ello he comprendido más cosas que la primera vez. Eso sí: hace unos años estaba más obsesionado con encontrarle un sentido a las cosas. No quiero decir que la película no tenga sentido (una lógica, o que no sea un relato ligado). Toda la trama transcurre entre elementos comunes -objetos y personajes- quizá transmutados, vueltos atrás o adelante en el tiempo. El desconcierto llega cuando intuyes que dos escenas diferentes están relacionadas pero no sabes cómo inferir la una de la otra. Sensaciones que te invitan a pensar explicaciones que no se corresponden con lo que estás viendo. ¿Falta información? ¿La lógica del subsconsciente?
Ahora reconozco muchos más iconos del imaginario David Lynch: Puertas a extraños mundos, trasgos que van de uno a otro, el mal y la belleza, sexo y violencia... Lo que hace la experiencia más bonita, familiar, como cuando en un sueño reconoces objetos o situaciones que has vivido a lo largo del día. Pero ni lo uno ni lo otro aportan mucha luz a la hora de interpretar la peli o los mismos sueños, mismos.

El sábado lo dediqué a la Naturaleza. La Naturaleza desde mi hogar, desde los agujeros por los que miro el mundo -"el internet", la televisión a la carta, o la televisión sin más-.
El escarabajo verde, dedicado esta vez a los parques y jardines de nuestras urbes. Muy interesantes las apreciaciones del señor José Fariña, se nota que pasa mucho tiempo pensando y ordenando las ideas, que ha visto y estudiado lo que él u otros han hecho.
Agrosfera, otro gran programa, que me gusta ver en su horario de emisión, directamente a través de las ondas de radio. Es mi vínculo con la tierra, con mi infancia, y algunas ideas que últimamente me obsesionan: Las oportunidades laborales en entornos rurales; el cultivo ecológico; prescindir de pesticidas; no arar la tierra; equilibrio entre agricultura, ganadería y medio ambiente; turismo rural...
A última hora no puede faltar La noche temática, esta semana dedicado al desperdicio de comida y los cultivos y ganadería intensivos ("La comida no se tira"). Dos documentales franceses -que pueden parecer un poco raros para la comida- pero como hoy día todo está globalizado...
Vivimos en sociedades avanzadas, hemos progresado mucho, pero eso de tirar la comida no parece una práctica del progreso... del futuro. Como tampoco lo parece destruir la selva para plantar soja, para luego quemarla en biocombustibles. La verdad es que hay algo que no anda bien en nuestra idea de progreso, en nuestra aldea global.
Supongo que todo viene del sistema de creencias, del hecho de vivir sumidos en un sistema de propaganda -capitalista de consumo-, como muy bien dicen en el siguiente post de el Faro Crítico: "¿Sabe el norcoreano que en su país hay propaganda?"

Así, el Domingo, estaba listo para ir a comer sardinas a la brasa, en un huerto a las afueras de un suburbio de Barcelona. Pero antes debía coger los guisantes y arrancar las malas hiervas: Me encanta entrar en fase de destrucción sistemática, es como borrar todo lo que no hace falta de un proyecto -software-, viejo, con el que quieres empezar algo nuevo. Y los alfileres de sol agujereando la piel... insolación.
También me convertí en espía por un tiempo, escuchando conversaciones ajenas -a hurtadillas detrás de la verja del huerto-: -Que si los catalanes esto, que si los alemanes lo otro, que si a los moros les dan de todo-. Y en la tarde, desde mi ventana indiscreta, con los prismáticos tomando nota de  las fiestas en las azoteas, barbacoas, amigos reunidos, bebiendo, comiendo y fumando.

La ciudad, 
estresante, 
con ruidos por todas partes, 
a todas horas. 
El humo, 
chillidos y sirenas. 
Las copas de los árboles 
abrasadas por el sol, 
troncos pintados de polución 
y esputos de tos seca. 
Un escozor en medio de la Naturaleza,
y las autopistas como arañazos...
siempre abiertos.


Los fines de semana se me quedan cortos, así que el jueves vi "Anvil! The Story of Anvil". Un documental sobre una banda de Heavy Metal canadiense. Realmente es una historia de superación personal, de lucha.
Estamos acostumbrados a que nos cuenten historias de gente rica, triunfadores... que en realidad suelen ser casos bastante raros, bizarros.
Pero la ilusión que desprende el lider de esta banda, "Lips", no deja indeferente. A sus 50 años seguir luchando por un sueño, con el mismo coraje y entusiasmo que un adolescente, a pesar de un entorno que no lo comprende y de una sociedad que rechaza lo que no es joven, fresco, pueril... desde luego, es digno de admiración.
Supongo que debe ser difícil triunfar (vivir de ello) en el mundo del Heavy, con un público minoritario, y sin la dirección de equipos de marketing y demás parafernalia para darse a conocer a nivel global.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Extremo-Corcobado-DoctorDeseo-AlbertPlà-duro



Quizá sean colegas o conocidos, no lo sé. Todos llevan muchos años haciendo música en el territorio nacional. Lo que los une: Ser grupos que me gustan. Son el referente a la hora de definir mis gustos musicales. Si tuviese que narrar mi relato estético-sonoro, estas bandas, serían el tronco a partir del cual surgen el resto de ramas que también forman parte de mi cosmología musical.
Son grupos consolidados, con bastantes discos a sus espaldas... aquellos que uno nunca se cansa de escuchar, aunque tengan 20 años o más, o suene a cassette que corre mal.
Son raros, si asumimos como normal lo que más suena en los medios de comunicación de masas, o en la mayoría de garitos. Pero también son raros por su empeño en experimentar, en jugar. Un ingeniero o un tecnócrata diría que son innovadores, y entonces es cuando el arte pierde su gracia, cuando lo sometes a la racionalidad científica. Así que, lo que hacen es jugar, experimentar e incluso molestar, ya sea con sus letras, sus ritmos o arritmos, mezclas o purezas, ruidos... Ciertamente, uno tendría problemas para etiquetar la obra completa de estos irreverentes artistas dentro de un estilo concreto.
La letra tiene un gran peso, y creo que cantarlas, poder pronunciarlas en voz alta delante de una gran audiencia, desgarra algo dentro de uno, esa membrana que se encarga de contener todas aquellas apetencias e ideas que transgreden el buen gusto: Amor, Puta, Coño, Muerte, Droga, Sexo, Dolor, Lágrimas, Pereza, Locura, Policía, Libertad, Borracho...
Esta transgresión, e ir contra la uniformidad, limita sus posibilidades de promoción mediante publicidad masiva, y alcanzar, la que parece ser la meta de todo grupo de música: Ser una gran estrella, vender millones de discos y girar internacionalmente. Aún así, son grupos conocidos, que gozan del respeto y reconocimiento de compañeros y público.
Quizá Extremoduro es el que tiene mayor poder de convocatoria, capaz de reunir gente con gustos de lo más diversos y llenar estadios con sólo poner un aviso en su web. Como si en lo más profundo de las almas de sus seguidores existiese un sucio monstruo latente, esperando a ser despertado con cada nuevo disco o gira para dar rienda suelta a su instinto animal.
Corcobado, es desconcertante, con un estilo personal elegante, pero con palabras, gritos y ruidos desgarradores. Conoce la musicalidad y la armonía, pero con la tendencia a destrozarlo todo, a pintarrajear por encima y molestar. Oscuro e histriónico, profundo y sangrante. Un gran jugador con los sonidos, las letras, las historias y los libros. Es siempre sorprendente, aún cantando canciones de sobra conocidas (versionando).
De Doctor Deseo, lo que siempre me ha atraído, son sus ritmos, ese empezar a arrancar y contenerse... te voy a poner el caramelo en la boca pero no te voy a dejar cogerlo. Ambigüedad, lascivia y amor. Rock del norte, de Bilbao, de estética setentera, pero tan universal como las letras de sus canciones.
Albert Plà: lo suyo es puro teatro, diversión y descontrol... tragicomedia. Siempre provocando, haciendo lo que no se espera de él, matando moscas con el rabo. Mezcla sin fusión, un ente del "más allá", huyendo del territorio y el tiempo que intentan ganarlo para cualquier causa. Quizá la peor voz, cantando desde el culo la mierda que muchos se empeñan en camuflar.
Todos tienen su propio estilo, de lo más original, de lo más sincero. Que brota de una cosmovisión de ningún lugar, creando un imaginario alejado de la irrealidad y la violencia que nos ofrece la cara lavada y maquillada del progreso occidental. Y, es que, en su aparente irracionalidad existe la coherencia de querer construir algo nuevo, acorde a una idea del mundo más humana. El mundo del artista, la musicalidad, el amor al trabajo no mecanizado, no sistematizado, no codificado... construir desde la belleza y la estética.

domingo, 8 de junio de 2008

Concierto Extremoduro (Getafe, 7 de Junio, 2008)


Nunca me sentí tan cómodo entre una masa ¿aborregada? de gente. Recitando sin titubear nuevos y viejos himnos, saltando, con las manos en alto, gritando... Todavía se me ponen los pelos de punta al recordar esa marea vibrando al mismo compás. Recupera uno la Fe en la raza humana: parece que no sólo los grupos que salen en la tele y en la radio tienen seguidores, parece que lo bueno también cala en la gente, y no sólo las chorradas que entretienen y dejan vacío al consumidor de cultura basura.

Para mí fue algo mítico:
  • Por los grupos que tocaron antes, sobre todo Doctor Deseo, aunque me fastidió fuesen tan breves (apenas 40 minutos), no es justo que se metan en el papel de meros teloneros. Pero bueno, la gente iba a ver a Extremoduro, y los otros grupos tenían estilos muy diferentes. Aún así, sonaron muy bien: Un equipo de sonido de puta madre y un espacio abierto enorme, sin ningún tipo de resonancia, ayudaron. Está bien que los grupos grandes den a conocer a otros. Además, esos otros, amenizan y preparan el ambiente para la guinda final. En ese sentido, Calaña y Doctor Deseo, se portaron.
  • Por la amplitud del estadio, con su césped, un montón de aseos (de esos portables) y sus puestos de bocatas y de cerveza a precios no excesivamente abusivos.
  • Porque hubo tiempo para la calma y estar tranquilo en el césped mientras tocaron Calaña y Doctor deseo. Y por la apoteosis final que fue “In crescendo” a medida que se sucedían las canciones de Extremo.
Había muy buen rollo, se respiraba amor e inocencia hasta en el consumo de alcohol y drogas. Jóvenes y no tan jóvenes, tías, tíos, padres, hermanos... todos contagiados por el mismo espíritu, aunque sólo fuera durante ese par de horas, ¡Ama! ¡Ama!... Y ensancha el alma!!
Extremoduro tiene algo que no tiene ningún otro grupo español, al menos conocido por mí: es el ritmo, la ideología, el espíritu, la rabia que todos sentimos y no sabemos por donde echar, el Amor y las ganas de acabar con tó. No es sólo la letra, no es sólo la música, es la habilidad, la libertad y el cuidado con que ambas se combinan.

viernes, 22 de abril de 2005

Música, conciertos, alcohol

Siempre que voy a un concierto, empiezo a pensar: -bueno, ahora pago la entrada me meto en el recinto y ¿qué hago?, ¿escucho música? Escucho música todos los días en mi casa y normalmente con mejor calidad de sonido que en cualquier concierto. Bailar, lo que se dice bailar, no bailo, debo tener algún defecto en mi sistema nervioso que me impide seguir cualquier ritmo.
Si es un grupo que me guste mucho (léase “Extremoduro”), entonces la cosa cambia, me incorporo al núcleo más comprimido e inestable de gente y me pongo a dar botes, haciendo gestos obscenos con las manos y gritando a pleno pulmón las letras, creo que alcanzo un estado de catarsis, semejante al de Santa teresa de Jesús, y me fundo en la histeria colectiva.
Hace poco estuve en un festival “Extremúsika”, en Cáceres, era el sitio ideal para estar bebiendo todo el día y acercarte de vez en cuando a ver qué se cocía en el escenario. Había grupos que estaban bastante bien, pero el alcohol tiene ese factor sorpresa que es lo que le hace tan atrayente, empiezas a ingerirlo y nunca sabes por dónde te va a dar: puede que te anime, puede que te deprima, puede que te ponga malo, puede que te robe la consciencia, puede que te cabree, … Seguramente te emborrache y, en esa locura que es la borrachera, puede ocurrir cualquier cosa. Yo no me enteré de los conciertos y además me dio por irme a casa pronto.
Luego están los conciertos a los que vas medio por compromiso, o es un grupo que no te acaba de convencer pero te cae cerca y la entrada no es muy cara, van todos tus colegas y no sabes qué hacer hasta que salgan. No entiendes, no te entra en la cabeza que la gente se anime, incluso que se emocione, con esa música, y te sientes como un observador externo, como una cámara de vídeo, un ser inerte que no pinta nada ahí. Es peor aún cuando no te dejan pasar la bebida al recinto, tienes que aguantar sobrio, nadie quiere hablar contigo y mucho menos irse a un lugar donde al menos puedas estar sentado.