Una de miedo y suspense.
 No me suele gustar mucho este género pero, la verdad, es que la peli engancha. La música está bien y la imagen es muy buena, todo ello prepara y crea la atmósfera adecuada. La atmósfera del miedo, el deseo inconsciente de: ¿Qué haces loco! No subas la escalera, no abras la puerta, ¡huye de ahí!
No me suele gustar mucho este género pero, la verdad, es que la peli engancha. La música está bien y la imagen es muy buena, todo ello prepara y crea la atmósfera adecuada. La atmósfera del miedo, el deseo inconsciente de: ¿Qué haces loco! No subas la escalera, no abras la puerta, ¡huye de ahí!  
Pero lo mejor, lo más logrado, es el argumento, y no porque sea sorprendente o revelador, sino por algo que se echa de menos en este tipo de cine: la coherencia. En muchas ocasiones por dar un buen susto al espectador, o simplemente por el afán de sorprender, se incurre en escenas que no casan con el desarrollo normal de la acción y que hacen que el argumento resulte flojo o inexistente, pero no es el caso de “Al final de la escalera”. Aquí todo sucede como ha de suceder. Los actos de los personajes, en general, tienen lógica y eso es algo muy difícil de conseguir en películas donde se tratan temas fantásticos o irracionales.
 espectador, o simplemente por el afán de sorprender, se incurre en escenas que no casan con el desarrollo normal de la acción y que hacen que el argumento resulte flojo o inexistente, pero no es el caso de “Al final de la escalera”. Aquí todo sucede como ha de suceder. Los actos de los personajes, en general, tienen lógica y eso es algo muy difícil de conseguir en películas donde se tratan temas fantásticos o irracionales.
Aún incurriendo en la mayoría de los tópicos del cine de terror es capaz de mantener la atención del espectador y provocar espeluznantes escalofríos.
 
 
 
 
 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntame, come-ntame, come-tame, meta-come, me-come, me-me