Mostrando entradas con la etiqueta progreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta progreso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de julio de 2021

Una historia de violencia y ocio vacacional siberiano

Miraba Peloche desde el satélite, y la transformación del paisaje se me apareció como una historia de violencia: la inundación de las tierras, la continua subida y bajada del nivel del agua, las orillas muertas del pantano, el pueblo parapetado de las crecidas, la playa de hormigón, la aridez...

"En sus apenas cien años de dominación como clase, la burguesía ha creado fuerzas de producción más masivas y colosales que todas las generaciones anteriores juntas. El sometimiento de las fuerzas de la naturaleza, la maquinaria, la aplicación de la química a la industria y a la agricultura, la navegación a vapor, el ferrocarril, el telégrafo eléctrico, la roturación de continentes enteros, la transformación de los ríos en vías navegables, las poblaciones surgidas de repente, como brotadas del suelo..." - Fragmento del Manifiesto comunista de Marx y Engels

Ahora utilizamos el término "zona de sacrificio" para los lugares donde es necesario implantar las nuevas tecnologías verdes -campos alicatados de placas solares o ventilados por molinos de viento- y extraer los metales necesarios para su construcción -minas a cielo abierto-. Y, oh! Sorpresa! Muchas de esas zonas se encuentran en Extremadura.  Los vehículos eléctricos no echan humo por el tubo de escape, pero siguen consumiendo materiales y energía -y toda esa porquería nos cae encima, como ya nos cayeran los pantanos y las centrales nucleares-.

Cuando se hicieron los pantanos había un dictador en el gobierno y no cabía la protesta. Se hacía por el bien de la Nación. Un verdadero patriota está dispuesto incluso a morir por construir ese proyecto conjunto al que llamamos España, España, bandera, bandera...

Pero lo del patriotismo ha decaído bastante. Ya nadie está dispuesto a inmolarse por un concepto tan abstracto y, mucho menos, por un proyecto común. Ahora somos individuos prácticos. Queremos que el sacrificio tenga una recompensa -en forma económica-: puestos de trabajo, industria, beneficios fiscales... Ha cambiado la fundamentación del sistema, pero la violencia sigue siendo la misma. Porque el sacrificio se va a realizar, sí o sí: vivimos en una democracia, sometidos al voto de la mayoría -y la mayoría no vive en pueblos chicos-. El precio que pagamos algunos por vivir bajo la protección de un Estado -más o menos violento, más o menos arbitrario- es más alto que el pagan otros -y no hablo de los impuestos, que son iguales para todos-. Las universidades, los hospitales, las autovías, los regadíos, los puertos deportivos... son a costa de parte del ganado atrapado en el barro de algún pantano.

Oveja atrapada en el lodo a la altura del Puente de las Mestas, en el embalse de Cijara (pantano que precede al de García Sola, el de Peloche). Imagen extraída del perfil de Facebook de una vecina de Villarta de los Montes

Seguramente no exista compensación económica que supla la transformación del paisaje y las formas de vida de un pueblo. En los pueblos resulta difícil sentir que trabajamos por el progreso y, más bien, lo percibimos como una forma de violencia que se impone desde arriba, desde las instituciones: el Estado, la Junta, Diputación, Confederación... Desde donde se nos dicta lo que tenemos que ser, dónde invertir, qué trabajos privilegiar, qué costumbres abandonar... Esa violencia permea en la propia población: en el control social de unos sobre otros, en el establecimiento de una moralidad represiva y una normalidad que se ajusta a los planes de progreso. 

Desde hace unos años, se está haciendo un gran esfuerzo desde las instituciones por fomentar el turismo en la zona. Otras zonas del país con características similares son turísticas ¿Por qué nosotros no? Obviamente, el turismo de interior no es una actividad tan invasiva como un pantano. Pero el turismo es una actividad destinada al visitante -no a los emigrados o los propios vecinos-. A los locales se les exige se adapten a esta nueva actividad económica -en detrimento de otras-, los espacios públicos se diseñan pensando en estos potenciales turistas, se marcan los hitos, se regula su acceso... Se nos dice que es la única forma de vencer la despoblación, que genera riqueza... Que las aceitunas, los pinos y las ovejas no son rentables, que son trabajos duros, que no rinden. No somos nosotros, es el mercado amigos: que no tiene en cuenta vuestra identidad cultural, ni los deseos y anhelos de la gente de pueblo.

Porque, al final, se trata sólo de eso: del sometimiento de unos a los deseos de otros. Y para imponer esos deseos, la iniciativa privada necesita del brazo armado de las instituciones públicas y sus mecanismos de propaganda. 

En Peloche, el ayuntamiento, invierte en su playa y sus monumentos. Regula su acceso, se publicitan los negocios que sirven al fin turístico y los productos con denominación de origen. Mientras, el pueblo se vacía, se llena el pantano, se cierran escuelas, proliferan las segundas residencias y la actividad agroganadera sigue siendo tan sacrificada como hace 100 años.

En ese sueño húmedo de capitalizar el turismo, alcaldes y diputados, fantasean con la construcción de un EuroVegas a las orillas del Guadiana, entre Castilblanco y Herrera. Porque no importa lo que aquí hubiera: aquí todo es campo. En eso radica la violencia que se ejerce contra estas tierras: en considerar que está todo vacío y que se debe llenar de cualquier cosa. Como cuando los europeos descubrimos y conquistamos las américas.
El progreso avanza en una única y exclusiva dirección... Y sólo puedes subirte al carro o resultar arroyado.

1956 - Aún no se habían inundado los terrenos

1973-1986 Se adaptan los caminos y carreteras a los contornos del agua

1980-1986 El nivel sube

1998 Sube

2002 Se mantiene

2019 Baja

La Barca, Peloche y el Pelochejo. 1956 bajo 2019 retorciéndose cabreado en angulosas formas

Los pantanos tienen el cruel defecto de aislar aún más a las poblaciones que los acogen. Porque no es tan sencillo cruzar esas enormes masas de agua. Las carreteras y caminos dan tremendos rodeos para llegar a un punto que visualizas desde la otra orilla. Aún así, Peloche ha crecido en extensión -no en población-. Incluso se construyeron barrios de chalets a orillas de la cola del Pelochejo. Lo que antes era un pequeño afluente del Guadiana que se secaba en verano, se ha convertido en lugar de ocio privado y goce, tal como se entiende hoy día: piscina, tumbona, copazo, barca a motor...

Para mi familia también es un lugar de ocio. Solemos ir a bañarnos en puntos arbitrarios. Creo que en los 80's y 90's era incluso más común: cuando venían los emigrados de la ciudad a veranear. Se cargaba el coche de muchachxs, la merienda, las cañas de pescar, los flotadores -hechos con recámara de rueda-... Se buscaba un rincón apañado: te calzabas las cangrejeras, chapoteabas, jugabas con el barro, las piedras... No era un ocio solitario y, mucho menos, relajante. Era puro esparcimiento, una desconexión de la cotidianidad en nuestro entorno cercano. 
Era un poco como aquella serie de Verano Azul, donde lo importante no era estar en la playa -en un paraje idílico-, lo importante era estar con los amigos, la familia y cantar el "No nos moverán". Pienso que ese imaginario de las vacaciones y la ociosidad han cambiado. Por eso proliferan las piscinas privadas en Herrera, los chalets en la cola del Pelochejo o las megatorres de apartamentos en Benidorm. Cada cual según su poder adquisitivo. Todo se parcela, se individualiza y se ajusta a cada bolsillo. En las redes sociales, los anuncios y las películas se construyen los imaginarios de la casa y el viaje ideal... Y ya no tienen nada que ver con el Verano Azul. Se impone la violencia de la tarjeta de crédito y la transformación de los paisajes para ese goce efímero del tiempo de vacaciones.

Hace un par de años, la comarca se declaró Reserva de la Biosfera, como reconocimiento a sus valores naturales e integración armónica de lo natural y lo humano. Un paso más en la turisficación del territorio, su incorporación al tren del progreso y al imaginario de lo que debe ser un territorio rural -según la mirada de la Unión Europea-.
El imaginario del paraíso natural y la actividad económica sostenible se tiende sobre la realidad social del territorio. Ocultando la violencia infringida, la desigualdad entre pueblos, los conflictos por la tierra y el agua, la carencia de servicios, las demandas de ciertos sectores... Todos esos detalles que pudieran enturbiar la experiencia turística y que, por otro lado, no importan lo más mínimo al visitante -se encuentra de paso, para él todo esto es campo-.

Para las diferentes instituciones locales y regionales resulta muy importante proyectar esa imagen biosférica. Convertirla en la realidad predominante, la que integra el territorio en el capitalismo global del consumo de experiencias. Como antes fueran, la actividad cultural -de identidad regional- o deportiva, las que nos integraban en el proyecto de Nación -pan y circo, para apaciguar el malestar social-. Píldoras efervescentes de placer que aplacan el dolor causado por las violencias a que nos sometemos a diario: trabajo, burocracia, deberes, disciplina, represión moral, estrechez económica...


**********

Esta semana ha sido noticia la prueba piloto de dos ultrarricos para convertir los viajes al espacio en experiencias turísticas.
Los viajes a la playa y a los balnearios de la alta burguesía, en el pasado siglo, han degenerado en ingleses borrachos saltando a la piscina desde el balcón del hotel.
Los viajes de aventura y naturaleza se han convertido en barbacoas con carnes de baja calidad en casas rurales.
Los viajes en avión están al alcance de un público cada vez más amplio y las lunas de miel ocurren en lugares cada vez más lejanos...
Cada vez se ahoga más gente en el Mediterráneo, el índice de desigualdad aumenta, el hambre, la enfermedad...
Las zonas rurales siguen perdiendo población -cada vez son más campo- y, aunque las luces de neón brillen en calles concretas de grandes ciudades, los habitantes del pantano saben -esa electricidad- de dónde sale.
Parece que la crisis del Coronavirus no ha hecho más que aumentar estas desigualdades y el control de los gobiernos sobre sus gobernados.

Ya no sabemos dónde nos conducirán las chifladuras de los más ricos, en qué tipo de ocio degenerará su imaginario, ni qué precio vamos a tener que pagar. Lo que sí sabemos es que poco o nada tendrá que ver con las aspiraciones y deseos de los rurales de antes del éxodo a la ciudad.

martes, 8 de junio de 2021

Ciencia, tecnología e historia como construcciones sociales

En la tecnología, la física, las matemáticas... Siempre se nos instruye en las últimas teorías y metodologías aceptadas por los expertos de la época. Lo que hubiera anteriormente no nos interesa porque, simplemente, ha quedado demostrado era falso... Bueno, quizá tampoco estamos tan seguros de la falsación, pero lo que sí podemos afirmar es que ahora no nos resulta útil para los fines que pretendemos alcanzar.

En sociología, antropología y otras ciencias humanas, sí que se suele prestar mayor atención a las diferentes enfoques y desarrollos históricos -aunque sólo sea para hacer notar sus carencias y las soluciones adoptadas en las tendencias actuales-.
Es verdad que, normalmente, cuando se enseña alguna de las ciencias duras -física, química...-, se suele hacer un repaso histórico por las diferentes épocas e inventores. Pero es un repaso finalista: un recorrido por los avances y descartes que nos conducen hasta el estado actual, que es el verdadero. 
Hegel intentó hacer eso mismo con su interpretación de la historia y no nos inspira tanta confianza como los científicos de nuestra época. El estado actual de nuestras sociedades dista mucho de ser utópico o deseable -quizá sólo para unos pocos-. Así que, plantear la historia de la humanidad como un avance de logros hasta llegar al presente, resulta un tanto grotesco. Hegel es considerado pretencioso por ello y, nuestros científicos... también -pero no tanto-. 

Podemos atribuir a Hegel y los idealistas alemanes cierta actitud conservadora pero, sin embargo, consideramos que la ciencia está exenta de todo sesgo ideológico, que sólo ofrece una interpretación fidedigna de la realidad -en base a nuestras herramientas actuales-, que estudia lo que es así y no puede ser de otra manera. Afirmamos así que existe una realidad externa, que podemos conocerla y que, cuanto más precisos seamos en ese conocimiento, más éxito tendremos moviéndonos a través de esa realidad ideal...

En un entorno empresarial de trabajo, la ciencia serían los problemas del día a día, lo que hay que ir resolviendo cuanto antes. Y, luego, si hay tiempo, se piensa en cómo posicionarse, hacia dónde tender, dejarlo bonito... Pero todo eso ya no sería trabajo de la ciencia.

 

El desarrollo de la vacuna se ha difundido como uno de los grandes logros de la ciencia -obtenida en tiempo récord-. Pero quizá cuesta menos verla como un logro del sistema capitalista -el capitalismo creando y solucionando sus propios problemas-. Imagen extraída de El Mundo


Durante la actual pandemia de la Covid-19, la ciencia se ha volcado en el estudio del virus y la búsqueda de soluciones para evitar la enfermedad. Las farmacéuticas han invertido grandes sumas de dinero en el desarrollo de unas vacunas con las que poder comerciar... 
—Pero ¿La ciencia no es un saber independiente de condicionantes sociales y  sesgos ideológicos? 
—No, claro que no. Es una construcción social, como lo son la tecnología, la arquitectura, el arte... Apunta en direcciones privilegiadas, según las demandas de la sociedad -o el mercado-. La ventaja del conocimiento científico es que permite hacer predicciones -dadas unas condiciones de contorno muy concretas- y desplazarnos con ciertas garantías en esa dirección. 
—Ya veo. Así que, la relevancia actual del conocimiento científico y técnico devienen de su utilidad para el sometimiento y transformación de la Naturaleza -en sociedades capitalistas de consumo- y no tanto en que proporcionen una explicación fidedigna de la realidad. 
—Es posible. Quizá en otras épocas hubiesen tenido mayor importancia y utilidad los conocimientos religiosos, las habilidades artísticas o la pericia en la batalla. 

 

Esta dependencia de la ciencia respecto de la sociedad se puede observar también en los cambios que sufren las propias teorías científicas a lo largo del tiempo y cómo se adaptan a nuestros nuevos intereses. Por ejemplo, para poner un satélite en órbita se necesitan unas teorías y medidas mucho más precisas que las que manejara Copérnico para explicar por dónde aparecían los diferentes planetas del sistema solar. Quizá alguien podría pensar que han sido los avances en la ciencia los que han posibilitado el lanzamiento de satélites, como si fuera ese un destino ineludible al que nos arrastra el conocimiento de la física y el espacio. Pero pienso que, con la gran cantidad de estudios antropológicos, sociológicos e históricos que existen en la actualidad, resulta difícil defender esas posturas. Más cuando vemos que todos estos desarrollos no conducen necesariamente a sociedades mejores y parecen responder más al sesgo cultural e ideológico de occidente -al deseo de estas sociedades de dominar y someter la Naturaleza-. 

Seguramente podamos admitir cierta realimentación entre los avances científicos y las direcciones en que se mueven las sociedades. Pero resulta difícil defender, a día de hoy, la ausencia de sesgo en la ciencia, o que esta tenga un peso mayor en esa relación de interdependencia con la sociedad, incluso a pequeña escala: en la lucha entre laboratorios, equipos de investigación, universidades, empresas...
No está demás bajar el conocimiento científico de su pedestal para admitir que es sólo un tipo más de saber, al servicio de unos fines muy concretos.

 


viernes, 6 de noviembre de 2020

La Siberia y sus capas de progreso

Fue un gran descubrimiento: en el portal de "Infraestructura de Datos Espaciales de Extremadura" había fotos de los vuelos americanos de 1957 y de 1943, alineadas con fotos actuales. 
-¡Por fin podría saber cómo era nuestro territorio antes de las grandes inundaciones!

Siempre había pensado que 60 años eran un montón de años. En más de 60 años todo habría cambiado una barbaridad! 
Bueno, ahora tenía las imágenes... La imagen no engaña, no está mediada por un intelecto -con sus pasiones, afinidades, antipatías y recuerdos selectivos-.

 

La Siberia ha sido siempre un territorio alejado de grandes rutas comerciales, poco poblado, aislado  y olvidado por los gobiernos centrales. Un territorio fuera del punto de mira del poder, al margen, a las afueras. Creo que eso define perfectamente el tipo de transformaciones que ha sufrido -siempre al servicio de los focos donde se concentra la riqueza-.

Es esta una visión, en general, compartida por muchos extremeños. Que ven nuestra comunidad autónoma como una especie de colonia de la que extraer recursos. Algo fácil de deducir al observar la gran cantidad de pantanos, centrales hidroeléctricas y nucleares que se han plantado en este territorio. Una tendencia que sigue en el tiempo actual, con la transición a energías más sostenibles: nuestros campos se alicatan de placas solares y los proyectos mineros -para la obtención de los minerales requeridos por estas tecnologías verdes- proliferan como setas. Las autopistas atraviesan Extremadura de norte a sur y de Este a Oeste, al igual que las líneas de alta tensión. Grandes vías para exportar los recursos.

 

Solemos pensar el poder como una fuerza violenta y represiva que impone sus deseos sin pararse a negociar. Pero también trabaja en positivo: para ello, normaliza y construye nuestra forma de pensar y ver el mundo. Lo hace con propaganda, pero también con la cultura, la educación y, sobre todo, apelando al bien común -de la nación- y el desarrollo económico. 

En época del dictador resultaban bien palpables este tipo de técnicas. No sólo se trataba de violencia y miedo. También se utilizaban imágenes y fabulaciones que proyectaban la realidad a construir: capítulos del NO-DO dedicados al caudillo inaugurando pantanos, o haciendo apología del trabajo y la tecnología y su aplicación en grandes infraestructuras para más gloria de España, películas en las que se narraban las maravillas del turismo y las suecas.... 

Ahora no se recurre al miedo ni la violencia. En el peor de los casos, se utiliza el argumento del progreso. Cada vez que se va a realizar un proyecto que requiere una transformación significativa del paisaje y surgen grupos locales que se oponen, su voz queda silenciada por el argumento del "esto traerá trabajo y dinero a la zona". Que también tiene su lado violento y absolutista. Podemos decir, con Yayo Herrero, que vivimos en sociedades que ponen el dinero y el trabajo asalariado en el centro, mientras invisibilizan los cuidados -del medio ambiente y de las personas- y los ponen al servicio de esa centralidad.


Hoy día, nadie se atreve a pensar la realidad sin una economía capitalista de consumo moderada por los estados. Tampoco imaginamos un futuro sin energías renovables -solar, eólica, hidroeléctrica...-, realizar largos y tediosos viajes por carreteras de doble sentido llenas de baches y curvas, o abrir el grifo y que no salga agua -debido a cortes por escasez-. Pero las cosas no siempre fueron así: hace 60 años, la URSS era una gran potencia "comunista", la nuclear era la energía del futuro, el coche un privilegio al alcance de unos pocos y los ríos fluían libres obligándonos a un uso racional y eficiente del agua. 

La normalidad de hace 60 años la vemos con la condescendencia de quien mira a un pobre ignorante: ahora las comunicaciones son más rápidas y llegan más lejos, tenemos un consumo energético mayor, nuestras armas son más precisas y destructivas, podemos movernos por Europa sin fronteras ni cambios de moneda... 

El mundo ha cambiado. Ciertas tecnologías han evolucionado, y también ciertos derechos y libertades. Pero el progreso no es lineal, ni tiende a algo mejor necesariamente. El progreso está liderado por los grupos de poder y, en un sistema capitalista, las clases que gestionan la inversión ostenta también el poder. Todos sabemos que los ricos no tienen porqué ser necesariamente buenos, por tanto, el progreso no tiene porqué ir siempre en la dirección de una mejora en las condiciones de vida de la mayoría.

 

La Siberia es sólo un ejemplo de una comarca gestionada por capital externo, que la ha hecho evolucionar al servicio de su imaginario de progreso: capitalismo de estado en los años del dictador, y neoliberalismo a su muerte. Incluso su identidad le ha venido impuesta desde arriba aunque, más que identidad, sea una mera división administrativa.

Así, los paisanos, han ido viendo cómo el progreso se expandía por su territorio. Algunos como observadores pasivos y, otros, tratando de aprovechar las nuevas oportunidades que brindaban los cambios. Cambios que se deciden en esferas ajenas, que siempre se imponen desde arriba y que no entran en los planes y deseos de los habitantes de la zona. Que no casan con sus formas tradicionales de habitar el territorio, sino que, más bien, entran en confrontación directo con ellas. 

 

Bien mirado, todos estos cambios llevan consigo aparejada una desvinculación de los habitantes con el territorio. El caso más evidente sería la inundación de terrenos y pueblos con pantanos, pero también la implantación de regadíos -acabando con los usos tradicionales de la tierra-, el despliegue de placas solares... Esa desvinculación favorece los procesos de normalización y hace que cualquier proyecto extractivo cale como oportunidad de "progreso" entre sus gentes. El territorio se ve abocado así a una transformación demencial, donde ninguna sostenibilidad resulta posible, ni deseable.


*****************

Me puse a mirar los mapas y a superponer las imágenes antiguas -en blanco y negro- con las más actuales -en color-. Los cambios más impactantes corresponden a la inundación de terrenos con la construcción de los pantanos, pero también se puede apreciar la evolución de las diferentes localidades y del propio terreno.


Fuenlabrada de los Montes ha crecido. Quizá se trate del único caso en que el crecimiento se puede achacar a la iniciativa de sus gentes, que apostaron por la producción de miel. En cierto modo, la apicultura se hizo viral aquí. Un ejemplo de autonomía capitalista que potencia el desarrollo de pequeños comandos autónomos para explotar los recursos de la zona. 
A pesar de figurar como uno de los pueblos con menor renta de España, y no ser centro administrativo más que de su área municipal, han prosperado -un claro referente imaginado de esos jefes que se hacen a sí mismos y que empiezan recogiendo cartones-. Y han prosperado respetando absolutamente su entorno, con una actividad que, si bien tiene sus luces y sombras, resulta totalmente sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Fuenlabrada de los montes

 

Algunos pueblos, como Castilblanco, prácticamente no han cambiado, han quedado congelados en el tiempo, estancados. Quizá la cosa más horripilante que puede ocurrirle a alguien o algo en el imaginario de estos tiempos de acelerado avanzar -hacia el abismo?-

Castilblanco



 

En las inmediaciones de Valdecaballeros, comenzó a construirse una central nuclear. Una obra faraónica que revitalizó la comarca durante finales de los 70 y principios de los 80. La oposición a este tipo de energía, surgida a lo largo de todo el Estado, hizo mella y la central nunca llegó a terminarse. Ahora sólo quedan ruinas -donde antes hubiera dehesa-, hoteles abandonados y extrañas urbanizaciones.

Central nuclear abandonada de Valdecaballeros

Urbanizaciones y cauces desviados en las inmediaciones de Valdecaballeros

Valdecaballeros

 

Peloche no estaba a orillas de ningún mar, ni de ningún lago. Ahora, incluso tiene su pequeña playa de hormigón en la cola del río Pelochejo, con merendero y chiringuito.
Yo lo llamo: Peloche d'Or, nuestra ciudad de vacaciones. Donde el nivel del agua siempre desborda todas las posibilidades ¡No hay nada mejor que ver morir el Sol! Extendido sobre el cemento, recalentado por la agresiva radiación del medio día. Exhausto, después de nadar de orilla a orilla. Los peces saltan de puro tedio. Las ovejas balan. Los niños chillan. Los adultos gruñen. ¿Qué importa la estrangulación del río? Si es lago o pantano?

Peloche

 

Herrera del Duque tuvo la ventaja de ser elegido cabeza de partido, con lo que todos los organismos de control y poder -funcionarios-  se instalaron aquí. Y creció -no en población, pero sí en extensión-. El poder premia a sus alumnos más aventajados concediéndoles bienes y servicios para mantener el territorio bajo control.

Herrera del Duque

-Herrera ha crecido un montón en los últimos 60 años.
-Sí, pero se oye mucho el eco.
-¿Lo eco-lógico? ¿La biosfera?
-No. Que está hueco, vacío.
-?
-Que hay la mitad de gente, aunque okupe el triple de espacio.
-Es el progreso, amigo...
 
Animación de la evolución de Herera del Duque: 1956, 1980-1986, 2002, 2016, 2019

 
*****************
 
 
Una historia de violencia. 
En 1945 ya habían comenzado las obras del embalse. Por aquel entonces, los habitantes del Poblado de Cijara debían de flipar cuando les contaran que la localidad iba a quedar como en una especie de península, a orillas de un gran pantano. Que en los terrenos circundantes crecerían grandes plantaciones de pino y eucalipto. Que sus caminos serían sobrevolados por lanchas de pescadores. Y que las aguas estarían plagadas de especies piscícolas exóticas, procedentes del continente arrebatado a los indios "salvajes" 400 años atrás.
Sí, la ciencia y la tecnología han avanzado de forma casi mágica. ¡Somos Dioses! Como ese Dios iracundo del antiguo testamento, que lo mismo inundaba que enviaba plagas o confundía los idiomas. 
 
Embalse de Cijara

 
Además de inundar los terrenos, entre los municipios de Helechosa, Villarta y Fuenlabrada, se declaró una reserva nacional de caza. Se roturaron terrenos, se crearon extensas plantaciones de pino y eucalipto -atendiendo a las demandas del mercado-, se trazaron pistas para la extracción de la madera, se introdujeron especies cinegéticas -ciervos, gamos, corzos...- y especies piscícolas procedentes de las áreas fluviales de sudamérica -lucio, black-bass, percasol...-. 
Ciervos y jabalíes asaltaban los escasos terrenos de cultivo y contagiaban enfermedades a las diferentes cabañas ganaderas. Así que, nos acostumbramos a ver los campos delimitados por alambradas y a que, en época de caza, nos visitaran los señoritos de la capital -y del extranjero- en sus lujosos todoterreno, ataviados con la última moda -que el Corte Inglés diseñaba para sus escapadas rurales-. Mientras, se ejercía un férreo control sobre los cazadores locales, criminalizados como furtivos.
Ahora, la industria papelera cae en picado, la caza por diversión empieza a estar mal vista, la pesca es una actividad menos elitista y, desde los diferentes organismos, se buscan nuevas formas de atraer capital externo, básicamente: turismo rural. El turismo es una actividad que, al menos, no requiere de aquellas brutales transformaciones del terreno, sólo es necesario adaptar a los lugareños a una forma de ver el mundo como aldea global, para que sean capaces de rentabilizar la actividad y atraer y seducir al turista.

Área de la actual Reserva Regional de Caza de Cijara. Ortofoto 1957
Área de la Reserva Regional de Caza de Cijara. Estado actual

 
Si en Monfragüe tienen el Salto del Gitano, en la Siberia tenemos Puerto Peña. Y alimentamos también buitres negros, jilgueros...
Como puede verse en la imagen de 1957, por aquí pasaba el Guadiana. Estamos acostumbrados a que aparezca y desaparezca. En este caso, lo hace bajo una masa de agua embalsada... ahogándose en sus propios jugos...

Embalse de García Sola (Puerto Peña)
 

Antes de convertirse en una gran rotonda, el Cerro Masatrigo se situaba en la desembocadura del Guadalemar al Zújar.
En sus faldas había huertos y campos de cultivo... Pero eso pertenece al pasado, ahora el agua embalsada toma estas caprichosas formas, como de grieta, de ruptura...

Embalse de la Serema y Cerro Masatrigo


Desde dentro es como estar flotando en líquido amniótico. Pero al tomar altura, el río se retuerce y quiebra. Dibujando una enorme grieta de aristas punzantes en el paisaje. Cual si fuera un dragón cabreado al que han herido profundamente.
En "El viaje de Chihiro", Haku es un poderoso dragón -y aprendiz de mago- que no recuerda su verdadero nombre -se lo entregó a Yubaba a cambio de que le enseñara su magia-. Pero Chihiro, que es una niña muy lista, recuerda que en una ocasión, en el mundo de los hombres, Haku la salvó de morir ahogada.
Haku era en realidad la personificación del río Kohaku -antes de que se secara y quedara arrasado por la acción de los hombres-.
Si creyésemos en dioses, demonios y espíritus, podríamos empatizar con el río. Quizá entonces estaríamos en condiciones de ayudar al Guadiana a recuperar su verdadero nombre, su esencia...

Embalse de Orellana

Bien podría haber sido obra de Gustav Klimt. Pero no! Es una zona de regadío, en el área de Don Benito.
Ya se sabe: "De aquellos polvos, estos lodos".
El polvo de los caminos, recogido aguas arriba, acaba sedimentando en estas fructíferas tierras.
 

Campos de cultivo en la zona de Don Benito (La Serena)


Me encontraba viendo un pequeño documental sobre la expansión del elanio azul en la península cuando soltaron este dato curioso:
"A finales de los años 50 los cambios en las políticas agrarias transformaron la relación secular del hombre con este entorno (la dehesa). Se fomentó la roturación y puesta en cultivo de espacios que antes se dedicaban al ganado y a la extracción de corcho. En algunas zonas, una gran parte de los bosques adehesados, fue eliminada o reducida. Se estima que en la provincia de Badajoz, en tan solo una década, se talaron, aproximadamente, unos dos millones de alcornoques.
Los espacios que antes ocupaban los alcornocales y encinares se destinaron a cultivos intensivos donde se introdujo maquinaria y métodos de cultivo más modernos.
"
2 millones de árboles pueden parecer muchos, excesivos, cierto?
Así que, para muestra un botón:
La primera imagen es de 1947, antes de que empezara todo el proceso de roturación y colonización... cuando todo era campo -Dehesa-.
De forma rápida y abrupta aparecen 3 municipios, fundados con el plan Badajoz: Zurbarán, Gargáligas y los Guadalperales .Y el secano se convirtió en regadío, como por arte de birlibirloque.

Entorno de Gargáligas 1947 y hoy día

miércoles, 15 de enero de 2020

Ruralismo o barbarie: de las dehesas y bosques habitados

Creo que todo empezó a raíz de escuchar el programa "El bosque habitado", de Radio 3. Durante mis primeros años de residencia en Barcelona. Los viajes largos -entre Barcelona y el pueblo- dan para escuchar mucha radio.

Así que, cada año -desde hace tres-, colaboro con el ayuntamiento y diversas asociaciones del pueblo en una actividad de plantabosques con las niñas y niños del cole.

Y puede parecer una actividad bastante ñoña... de un buenismo un tanto absurdo, inútil incluso: es muy difícil que las encinas prosperen. Las plantamos en el trozo de dehesa más cercano al cole. Un terreno en el que se le ha declarado la guerra a la Naturaleza: rodeado por una carretera de circunvalación y un futuro polígono industrial.
Y no son solo las instituciones quienes desprecian este paraje, los particulares también. Sin ir mas lejos, el pasado verano, alguien prendió fuego a esa parcela y sentenció a muerte al puñado de encinas centenarias que quedaban en pie -y seguramente a la mayoría de los plantones que habíamos sembrado-.
Es muy fácil y rápido destruir el entorno. Pero tremendamente lento y complejo recuperarlo.

A "El bosque habitado" también le pasa un poco lo mismo -peca de ñoño y buenismo inútil-: es un programa de sensibilización medioambiental que lucha por la conservación y puesta en valor de los pequeños espacios naturales que quedan entre los intersticios del desarrollismo económico y tecnológico de nuestra época. Una causa perdida, porque el crecimiento se antepone siempre a cualquier consideración sobre el medio ambiente.


Tal como yo la veo, la Dehesa del pueblo, es puro patrimonio cultural, historia palpitante. Un paraje que condensa los usos, saberes y formas de organización social practicados durante miles de años en la zona. Las encinas que quedan en pie -centenarias en su gran mayoría- son más que catedrales vivas.
Sin embargo, la población vivimos de espaldas a este paisaje. Nuestras formas de ganarnos el pan han cambiado y, la dehesa, nos resulta ahora más útil como espacio para tirar escombros y basuras, o alojar las infraestructuras que afearían el casco urbano.

En "El bosque habitado" dan mucha importancia a la idea de que no se puede defender lo que no se ama. Y, para amar algo, es necesario conocerlo.
Por ejemplo, yo no sabía nada de los tejos antes de escuchar ese programa. Pero, en los últimos años, me he preocupado de visitar los lugares donde se encuentran, he probado el arilo de sus semillas y he tratado de germinarlas -sin éxito-. Sí, me he convertido en un amante de los tejos...
En mi pueblo no hay tejos. Pero tenemos muchos árboles característicos, vinculados a las formas tradicionales de habitar el territorio: encinas, quejigos, olivos, alcornoques... ¿Por qué no habríamos de amarlos? Si, en gran medida, es debido a ellos que nos encontramos habitando este espacio y este tiempo.


Supongo que ahí -en el amor- radican los motivos por los que me enredo en organizar esta actividad: para que lxs niñxs conozcan la dehesa y las encinas -esos árboles estoicos que nos han acompañado y proporcionado sustento durante siglos-. Para que se enamoren de su entorno y les invada el deseo irrefrenable de conservarlo y mejorarlo. ¿Quién sabe? Quizá algún día, cuando ocupen posiciones de poder, sean más sensibles a su conservación de lo que ha sido nuestra generación.

Así que, para los que nos empeñamos en sacar a los niños y niñas de las aulas, armarlas con azadas y llevarlas a la dehesa, no es tan importante si las encinas prosperan o no -¡Ojalá prosperaran todas! - Desde luego que ponemos todos los esfuerzos y técnicas para que así sea-. Lo que nos parece realmente importante es: el contacto con el entorno, el trabajo en equipo, al aire libre, la vivencia del paisaje... Que tomen consciencia de lo increíbles que son las ancianas encinas, los usos y beneficios que nos reportan...


Durante miles de años, en el pueblo, se ha vivido de los recursos que nos brindaba el territorio. Y se ha hecho de una forma absolutamente sostenible. No había otra opción: si acababas con los recursos no había forma de importarlos de Brasil -o cualquier otro lugar lejano-.
Los "avances" de los últimos siglos nos han dejado el espejismo de que podemos vivir de espaldas a nuestro entorno, que no es necesario el territorio, que es más rentable importar los productos básicos y exportar materias de mayor valor añadido. Ahora empiezan a saltar las alarmas: por el cambio climático, la acidificación de los océanos, la contaminación, el agotamiento del petróleo, guerras, flujos migratorios... Lo que parecía sostenible para la pequeña y vieja Europa no ha resultado serlo para el conjunto de la población mundial que ha ido incorporándose progresivamente al capitalismo de consumo.
Pudiera parecer que, estas consecuencias indeseadas del desarrollo capitalista global, no afectan a los pueblos chicos. Pero, como daño colateral, hemos asistid al vaciamiento de nuestras zonas rurales: si no amas el territorio y no dependes de él para la subsistencia, entonces te puedes desplazar a cualquier otro lugar donde obtengas rendimientos más altos y el clima sea más agradable.


Resulta difícil explicar a lxs niñxs porqué son importantes los árboles. Puedes talar uno, cientos, miles... y no percibirías ningún perjuicio a corto plazo -aparte de que no te resultaría agradable pasear por una zona deforestada-. Y es que, en la lógica de los mercados, es difícil encontrar razones para plantar encinas: porque el beneficio de la Naturaleza trasciende el económico. Lo económico transcurre en el plano de lo breve, efímero y artificialmente creado por los humanos para relacionarnos entre nosotros. La Naturaleza, por el contrario, es el sustrato de lo real, lo constante, y su existencia no depende del hombre.

Siempre les decimos a los niños lo que resulta obvio -lo que ha sido probado por la ciencia y nuestros sentidos-: que las encinas dan bellotas, sombra, leña, que protegen frente a la pérdida de suelo, que son cobijo de otras especies animales y vegetales, que son sumideros de CO2, producen oxígeno, que son bonitas, que nos transmiten paz, seguridad...

Pero, si asumimos que solamente son -en un sentido ontológico- las cosas que pueden intercambiarse en los mercados -las cosas que tienen un precio, las mercancías-. Entonces, las encinas, están muy cerca de no ser. Aún existe el derecho de vuelo: las encinas de la dehesa son propiedad de personas, se pueden comprar y vender... Pero para eso es necesario que queden personas interesadas en esa compra-venta.
Podemos alimentar las ovejas con piensos producidos en EEUU, alicatar el suelo con placas solares, prescindir de muchas especies animales y vegetales, respirar un aire con menos oxígeno, más contaminado, y recrearnos en las torres que transportan la electricidad a la gran ciudad... Seguramente sea un escenario que nos horrorice... Pero quizá podamos compensar esa tristeza y ese horror mirando las pantallas de nuestros dispositivos móviles y televisores... O no?

El capitalista es un sistema de organización económico y productivo que ha tenido un principio, y seguramente tendrá un final. Esperemos que, en su periplo por la Tierra, no arrase con todo, porque no hay planeta B.
Mientras tanto, seguiremos poniendo nuestro granito de arena: ayudando a las encinas a sostener ese suelo por el que caminamos, gozando de su compañía, de su sombra, de su grandeza...
Enredándonos con los árboles, con las raíces hundidas en la tierra y las ramas bien arriba. ¡Arriba las ramas!

Plantabosques Diciembre de 2018 - Herrera del Duque


viernes, 27 de abril de 2018

Del decaimiento de la dehesa a ideologías que "no nos representan"

Hace unos meses comenzaron las obras para realizar una carretera de circunvalación en nuestra localidad. Dicha carretera permitiría desviar el tráfico pesado directamente al polígono industrial, sin tener que atravesar el centro del pueblo.
Ya, en el año anterior, se había hecho público cómo serían las obras, las acciones a emprender y el impacto de las mismas.
Nos sorprendió gratamente que en el documento oficial (Resolución 30 de Marzo de 2017 DOE número 91) se hablara de los árboles que sería necesario talar. Incluso se hacía referencia a su edad (centenarios), su especie (Quercus ilex) y su gran porte (belleza). Como si fueran vecinos a los que hubiera que tener en consideración.

"Los principales impactos generados por el vial urbano de circunvalación son sobre la vegetación, encinas centenarias de gran porte, y la ocupación del suelo.

¡Incluso se hablaba de regenerar la zona con nuevos árboles! A modo de redimir nuestra culpa -por atrevernos a talar encinas centenarias para hacer  más cómodo nuestro tránsito hacia el polígono industrial-.

"Como medida correctora por la eliminación de la vegetación natural afectada por las obras de la carretera se realizarán plantaciones con especies autóctonas, plantándose 10 nuevos ejemplares por cada uno de los afectados (cortados o destoconados, inclusive los pies pequeños). Las plantaciones se realizarán con el número de ejemplares y en las zonas aprobadas en el plan de reforestación, y en las condiciones que garantice la viabilidad de los ejemplares plantados (se realizarán riegos periódicos, al menos durante el primer año de plantación). La encina (Quercus ilex) es la especie arbórea dominante en la zona."

Y, la verdad, nos parece un avance genial -para superar nuestro etnocentrismo de especie- el que se tenga en cuenta al resto de seres vivos -no solo los humanos- cuando se abordan este tipo de infraestructuras. Unos seres vivos que, además, hablan mucho de nosotros, de nuestra historia y la historia del planeta.

Sin embargo, todo este aparente respeto y cuidado con el arbolado de la dehesa, contrasta con una terrible realidad: y es que, la dehesa, parece ser uno de los espacios menos valorados del pueblo.
-Tenemos que hacer una escombrera municipal, ¿dónde la ubicamos?
-En la dehesa!
-Se ha muerto mi perro, ¿dónde lo tiro?
-A la dehesa!
-Hay que trazar una carretera de circunvalación, ¿por dónde?
-Por la dehesa!
-Hay que hacer un campo de golf, ¿dónde?
-En la dehesa!
-¡Allí no hay na! Un montón de ovejas hambrientas que no dejan crecer la hierva y un puñado de encinas moribundas que ya no echan bellotas y no valen ni para leña. De hecho, sé que tengo unas cuantas encinas que heredé de mi abuelo y no voy ni a verlas.

Pero esto no siempre fue así. Hubo un tiempo en que la dehesa realmente importaba (no solo como metro cuadrado de terreno) y los árboles que estaban en ella también (no solo como ornamento). Lo demuestran el enorme esfuerzo que supone mantener el terreno despejado de monte bajo, y el que existiera un interés por poseer en propiedad las espaciadas encinas (derecho de vuelo):
-¿De quiénes eran las encinas cortadas? No se menciona en el DOE
-¿Saben sus dueños que eran propietarios?
-Las 10 nuevas encinas plantadas por cada una de las cortadas ¿A quién pertenecen?
-¿Cuál es el precio de una encina centenaria? ¿Y el de una nueva?

Se oye mucho hablar del decaimiento de la dehesa y, en gran medida, la causa es el desprecio absoluto por este ecosistema. Especialmente en terrenos de titularidad pública: terrenos que son de todos pero que, realmente, tratamos como si no fueran de nadie, como si nadie tuviera la responsabilidad de cuidarlos o mejorarlos.
-Eso son cosas de la Junta (o del ayuntamiento). Cosas de partidos políticos y burócratas.
Como si los vecinos fuéramos meros usuarios, gente que acude a ese espacio a consumir sus derechos heredados (o pagados: en impuestos, cuotas de arrendamiento...)
-El bosque es de todos, quema tu parte!

Corazón partido de encina centenaria tras ser atropellada por la carretera de circunvalación

La dehesa siempre ha tenido problemas. Siempre ha sido un espacio comunal donde los vecinos satisfacían intereses individuales. Por ello, siempre ha existido, y existe, una reglamentación o legislación que pauta su uso.

El que ahora la dehesa se encuentre en una situación más vulnerable que en el pasado, podría deberse a los siguientes factores:
  • Un menor interés en la agricultura y la ganadería, especialmente en estos sistemas de bajos rendimientos. Nuestras economías no se basan en la subsistencia, sino en el beneficio. Y, para satisfacer este deseo de lucro cortoplacista e individualista, resultan más convenientes los sistemas intensivos altamente tecnificados.
  • Los gestores de estos terrenos son ahora las administraciones públicas (ayuntamientos en el caso de las dehesas). En lugar de ser los usuarios y vecinos los que se impliquen directamente en la toma de decisiones.

Ambos factores están íntimamente relacionados:

La falta de interés en la agricultura y ganadería tradicionales las deja en un área de marginación. Sus trabajadores y sus métodos son tildados de rudimentarios. Además, sus bajos rendimientos, son ignorados por los mercados globales. Acaban convertidos en esclavos y vasallos de las políticas económicas que pretenden salvarles de la voracidad de esos mismos mercados: plegados a los condicionantes de subvenciones que dictan gobernantes totalmente ajenos a la tierra.
El desinterés se manifiesta también en que, agricultores y ganaderos, no tienen un reconocimiento público (como podría tenerlo un futbolista), ni un reconocimiento económico (como sí lo tiene un ingeniero que se dedicara a diseñar armamento militar). No existen referentes, casos de éxito que sean alabados y tenidos en consideración por la sociedad.

Si uno toma distancia, se da cuenta de que la mayoría de trabajos  del campo, además de precarios, siguen siendo duros y sacrificados. Ha avanzado la tecnología y el conocimiento (y con ellos los rendimientos). Pero también se exige una mayor producción para mantener un nivel de renta aceptable. Mientras, existen otros trabajos más favorecidos por el sistema, que exigen menor dedicación y que garantizan unos ingresos independientes del nivel de producción (estabilidad).
-De esos dos grupos ¿Cuál consideras más susceptible de incorporarse a la vida política? Seguramente los segundos: porque los primeros ya están bastante afanados en satisfacer sus necesidades básicas (alimento, vivienda, crianza...).

Así, el campo (la dehesa), resulta encontrarse gobernado por quien no tiene nada que ver con el campo. Y, en gran medida, es consecuencia del desdén de la sociedad hacia la agricultura y ganadería. Que repercute en que sus trabajadores apenas hayan experimentado mejoras en la cantidad de tiempo libre, apartándolos así de la política y, por tanto, de la toma de decisiones  (ya que la vía política de partidos es la única forma de intervenir en lo público).

Nos hemos acostumbrado a que la política y la toma de decisiones sobre lo público, fluya de arriba hacia abajo. Al margen de la población general. Al menos en la historia del último siglo ha sido así. En Extremadura, quizá, de forma más intensa: latifundios, grandes propietarios, dictadores... Arrastramos esa pesada losa. La losa de que la población no puede decidir sobre lo público. Eso debe hacerlo el rico -más recientemente el que tiene estudios-. El resto solo tiene derecho a aceptar que su entorno se transforme en lo que unas ciertas élites consideren lo mejor para el bien común -o, en sistemas corruptos, el bien propio de esas élites-.

Pero cualquiera puede tomar decisiones sobre lo público: todos tenemos una idea de cómo nos gustaría que fueran nuestra sociedad y nuestro entorno.

Dejar el poder en manos de unos pocos -que al final es en lo que consiste nuestra democracia representativa- conlleva la materialización del ideario de esos pocos. Cualquiera puede acceder al poder, pero siempre tiene que aceptar sus premisas: las de unas instituciones fundamentadas en una economía aristocrática capitalista.
-Si no eres capaz de atraer el capital y generar empleo y riqueza, entonces serás un mal gobernante.
Pero este ideario pasa por alto muchas cuestiones:
-¿Es lícito o deseable que solo unos pocos decidan y se repartan la riqueza?
-¿Qué sistema de trabajo es ese que exige tantas horas a unos y excluye a otros (parados)?
-¿Existe algún bien que no sea monetizable? ¿Cuánto vale una encina centenaria?
-¿Se puede crecer indefinidamente?

Hemos asumido que ya no es suficiente con que los gobernantes tengan títulos nobiliarios o un gran poder adquisitivo. Si no que, además, deben ser personas formadas (políticos de carrera), con muchos másteres, idiomas y contactos con las diferentes administraciones y empresas. Como si el gobernante fuera alguien que debe resolver complicados problemas técnicos mientras toma copas con otros de su misma posición social.
Así, nosotros mismos deslegitimamos el autogobierno del pueblo. Y secundamos sistemas que "no nos representan". Apoyamos gobiernos que se sostienen en la desigualdad de dominantes y oprimidos, de ricos y pobres. Gobiernos que se alimentan de los productos de la dehesa, pero que viven con la mirada clavada en los despachos, las grandes ciudades, la expansión, el crecimiento, la velocidad, la fiesta...

Alcanzar una sociedad más justa, participativa e igualitaria, donde todos y todas podamos sentirnos cómodos y materializar nuestros proyectos, así como disfrutar de un entorno amable, bello, productivo y sostenible, se ha convertido en un aspecto secundario (prescindible) de la política y la economía de los pueblos.


La incorporación al mercado global, parcialmente liberalizado, tampoco le ha venido bien a la dehesa. Sus productos no han conseguido posicionarse en calidad. Y no pueden competir en precio, porque el sobrecoste de los alimentos industriales lo asume el Medio Ambiente (en lugar de pagarlo nosotros en la cesta de la compra).

Así que, nuestros mercados tampoco valoran el Medio de trabajo de nuestros ganaderos  y agricultores tradicionales; ni el Ambiente de dehesa, ese que forma parte de su vida y del modo en que gestionan sus explotaciones.
De esta forma, las encinas centenarias llegan a tener un precio bajo, aunque su valor ecológico y como medio de producción sea alto: porque ofrecen refugio contra el sol abrasador, porque dan leña y bellotas -y, durante ese tiempo, no hay que comprar alimento para el ganado-, porque protegen el suelo de la erosión, de la desertificación...

Si solo tenemos en cuenta la economía en nuestras ecuaciones, entonces estaremos arrasando una gran cantidad de recursos valiosos (si se miran en su contexto histórico y social).
Hoy día, nadie se plantea destruir el coliseo romano para, con sus piedras, construir un centro comercial. 
-Es que el patrimonio histórico genera unos beneficios a partir del turismo... 
Sí, ya sé que podemos hablar también de patrimonio natural. Y, si se consigue monetizar, también es respetado.
-Entonces, todo lo que queda fuera de esto que llamamos "patrimonio" se puede destruir sin más? siempre que la rentabilidad menos la inversión dé un saldo positivo?

Mientras aumenta el capital a nuestro alrededor, tenemos la impresión de que la civilización progresa... Cuando, en realidad, podemos estar destruyéndonos a nosotros mismos.

*****************

En el proyecto de la carretera de circunvalación se incluía la reforma del boulevard del pueblo, conocido por los vecinos como "Paseíllo". Una obra cuestionable y muy polémica: no era algo que entrase entre las prioridades de la población (su anuncio fue sorprendente e inesperado). Además, la reforma suprimía la mayor parte de los árboles: plataneros, ciruelos de hojas púrpura, un pinsapo enorme y algunas palmeras.
Esta era la única zona del centro del pueblo con un arbolado maduro. Aquí las familias podían sentarse en un banco a la sombra y comer tranquilamente unas pipas, mientras los niños jugaban. Llevaba cuarenta años siendo un lugar de reposo y recreo y, para muchos de nosotros, formaba parte del relato de nuestra infancia.

Los primeros días de reforma fueron terribles: por la tala y derribo de árboles. En medio del pueblo, a la vista de chicos y grandes. Un mensaje de vandalismo lanzado desde las propias instituciones.
Una acción que se ha justificado con argumentos económicos: dar trabajo (temporal), incrementar el gasto público... Y con argumentos de seguridad vial: -Con las reformas, el "Paseíllo" será más seguro porque, además, se prohibirá aparcar.

Una vez más, existe un desprecio absoluto por la Naturaleza y el legado de las generaciones anteriores.
Tal vez, dentro de unos años, reparen en que el nuevo "Paseíllo" es muy caluroso. Y, entonces, sea necesario instalar algún sistema de sombra (artificial), para suplir la ausencia de árboles (como ya ha ocurrido en otras zonas del pueblo). Otra vez: más trabajo (temporal) y más inversión. En esa espiral de comprar, usar, tirar (consumismo) de la que no parece que tengamos ni idea de cómo salir ¿Será que en el fondo no nos incomoda?

Paseíllo días antes del arboricidio.

Puede pensarse que a los pueblos pequeños no llegan las "ideologías" (modelos imaginados que tratamos de materializar); o que el poder está distribuido entre toda la población, al existir un trato directo con los gobernantes (que son permeables y sensibles a las opiniones y preocupaciones de los vecinos). Pero resulta muy ingenuo pensar que las gentes de los pueblos son diferentes, o que son comunidades aisladas, al margen del poder, las modas o las comunicaciones.
La ideología (creencias y prejuicios) se propagan por el conjunto de la geografía impregnándolo todo, estamos inmersos en ideología: desde el modelo de quiénes y cuántos deben gobernar, a qué grupos y sectores deben tener más peso en el poder -o al cliché de que los árboles son sucios y peligrosos-. Las instituciones mismas están fundamentadas sobre ideologías. Y la ideología dominante (la de occidente) es una ideología patriarcal, judeo-cristiana, aristocrática, capitalista, colonialista...
Por tanto, no es de extrañar que cualquier poder, por pequeño que sea, se ejerza de forma autoritaria y violenta (pasando por encima de las preocupaciones e intereses de cualquier sector "minoritario"). Se trata del mismo poder que conquista, somete y transforma la Naturaleza, en la búsqueda incansable de beneficios siempre crecientes.
La dehesa es fruto de la acción humana que ha modelado ese paisaje. Y, a pesar de nosotros, ha existido y nos ha acompañado en nuestra historia durante siglos (eso es la sostenibilidad). Quizá porque fue una acción humana ejercida desde abajo, desde las clases trabajadoras, desde la necesidad de integrarse y vivir en y del Medio (eso es lo que proporciona libertad y autonomía).

La Naturaleza no nos ha necesitado nunca para ser mejor, pero ello no quiere decir que no podamos convivir en armonía. Cualquier intervención destructiva debería ser siempre muy meditada. Tenemos la tecnología, la ciencia, el tiempo y un montón de ideas. No siempre es necesario arrasar: podemos plegarnos, adaptarnos e integrarnos en el entorno... Como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie.


Bibliografía relacionada:

lunes, 12 de septiembre de 2016

El Olivo, ecologismo y hormigas atrapadas en la miel

"El olivo" es una película dirigida por Icíar Bollaín. Está bien. Pero, si por algún tipo de magia negra, aparecieras en escena, sabrías de inmediato que estás dentro de una película... el lenguaje del cine, los gestos, la pose... es quizá demasiado obvio, exagerado... Y eso te hace sentir un tanto soso, impasible... Hay escenas prescindibles y personajes que no parecen encajar del todo.
Pero, la historia en sí, es muy interesante y te atrapa. Es un reflejo de la sociedad española en los años en que todo iba "bien"?: la economía crecía, la gente se endeudaba sin miedo, se construían muchas casas... Hasta que llegaron las casas sin gente y la gente sin casa... Todo iba "bien" para los que jugaban al capitalismo arrasando el mundo de siempre -el que guarda y cuida la tierra, el inframundo de las raíces...-
Pero ese inframundo también necesita que su relato sea contado desde el lenguaje del cine. Un lenguaje histérico, explícito, alegre, banal, onírico...
Quizá un economista o un tecnólogo no tengan ni la menor idea de cómo será el mundo dentro de 2000 años -seguramente imaginarán un Mundo apocalíptico-. Los olivos de la película saben cómo era el Mundo cuando el Imperio Romano se extendía hasta la península Ibérica... El progreso puede ser bastante ácido, corrosivo, destructivo... Como lo es el traumático trasplante de "El olivo": cortar ramas y raíces para encajarlo en un macetero y llevarlo al hall de una gran empresa, que quiere transmitir una imagen verde, sostenible.

Plantea la película, entre otros, el problema de la propiedad del terreno. Hay muchos modelos de propiedad en la actualidad. Pero, normalmente, el que adquiere la propiedad se siente dueño de lo que hay en ella: árboles, animales, ríos, charcas... En un contexto capitalista es muy difícil hacer llegar la idea de que lo que hay en un territorio transciende la vida humana: que es necesario para que la vida humana exista tal como la conocemos y que destruir o alterar, destruye y altera también nuestra forma de vida... Es la lucha ecologista que viene perdiendo batallas desde sus inicios en el siglo pasado. En grandes escenarios como las selvas tropicales, arrecifes coralinos, los polos...
Aunque estas batallas también transcurren en pequeños escenarios. Y hay algunos de ellos donde las batallas se ganan: por ejemplo en las zonas rurales donde se practica una agricultura y ganadería familiar.
Yo he vivido durante años en un pueblo, donde no existen una agricultura o ganadería industrial, sino que tiene más bien un carácter familiar, o como complemento a otros ingresos.
Los ganaderos y agricultores son crueles, no les tiembla el pulso con el cuchillo o la motosierra. Pero, el que tiene olivos, los cuida y quiere tener una gran producción. Al igual que quien tiene ovejas quiere que sus corderos crezcan sanos y se alimenten de la hierva del campo -porque es comida gratis-...
Otra cosa es que se los seduzca con venenos o especies exóticas, se atemorice con plagas, se presione económicamente para aumentar los rendimientos o se minusvalore y denigre su trabajo porque es algo físico -olvidando el gran conocimiento del medio que es necesario, un conocimiento no formalizado, transferido a menudo por imitación, sin seguir el afamado método científico-. Es por eso que digo que aquí la batalla ecologista se ha ganado, porque el que vive del campo quiere conservarlo, porque vive el campo, lo Ama... Una de las mayores amenazas que sufre este microcosmos, es el ninguneo de sus profesiones, casi siempre marginadas -por embrutecidas: paletos e ignorantes-, apartadas de los organismos de poder, víctimas de políticas estatales o europeas que están sometidas a intereses totalmente fuera del control de la población local.

Es lo que le ocurre al anciano que no quiere vender su olivo, porque ese olivo no es suyo... Él se queda con la producción del árbol, a cambio de cuidados. El olivo lleva en ese terreno más de 2000 años y ha visto pasar infinidad de familias a recoger sus aceitunas... ¿Qué derecho tiene nadie a arrancarlo o cortarlo? No es sólo una cuestión de hippies verduleros... es una cuestión que afecta nuestra forma de vida, nuestro ser en el Mundo -al que hemos ido adaptándonos durante millones de años-. Un Mundo que nos ha modelado, que sentimos con nuestra piel, respiramos, bebemos, comemos, vemos... ¿Qué necesidad hay de venderlo por intereses pasajeros? ¿Qué necesidad hay de sacrificarlo en el altar del progreso?


********************


Estas hormigas surgieron de su inframundo para quedar atrapadas en un bote de miel mal sellado. El escenario era dantesco: Los cadáveres, casi intactos, flotaban en el líquido ambarino mientras los insectos vivos seguían hundiendo sus mandíbulas en la dulce muerte.
A mí no me importaba un carajo el destino de esos bichos, sólo quería un poco de miel para endulzar mi café. Eché los cadáveres a un lado y conseguí una cucharada limpia de hormigas.

domingo, 22 de marzo de 2015

The old bridge

Los viernes solemos visitar "El Puente Viejo", apenas 15' caminando, despacito, por la vereda de la puerta de atrás del pueblo: Atravesando colectores de aguas residuales -con filtraciones a arroyos y acuíferos subterráneos-, pequeñas explotaciones ganaderas -un complemento a la economía familiar-, parcelas divididas por muros de piedra -lascas de pizarra-...
Los habitantes del lugar decimos que el puente es de origen romano, de cuando el Imperio Romano se extendía por todo el Mediterráneo. Y pudiera ser, porque es muy robusto... no como las cosas que se hacen ahora, con fecha de caducidad y modernidad.


El puente es muy estrecho, justo pasa un coche -que yo lo he visto!-. Aunque son más los paseantes, jinetes y ciclistas quienes lo utilizan. Un río pequeño -el Pelochejo- completamente seco en verano y los primeros meses del otoño.
Aquí los ríos grandes los estrangulan, para inundar los terrenos, producir electricidad y regar plantas exóticas en lugares alejados -la extraña lógica del progreso-.
Apenas hay árboles... son siglos de actividad humana, podando, dejando morir, talando... Aunque algunas espartanas encinas se empeñan en sujetar la tierra y dar sombra a las ovejas.
La vegetación de la zona es muy curiosa. A primera vista lo que llama la atención son las tamujas: esos matorrales lilas, que parecen más muertos que vivos, pero llenos de pinchos... para que cuando los abraces te atraviesen el corazón.


A lo lejos, los desafiantes almendros y sus flores... Las gigantescas retamas están por todas partes.
Es fácil encontrar cigüeñas, patos, garzas, el martín pescador, ranas, renacuajos, galápagos...
Todo esto con un escaso cauce, poco más que un arroyo! Así que, al observar las riveras muertas de nuestros pantanos, uno se pregunta ¿Qué cantidad de vida no habría cuando el Guadiana era río!


****************

El Sábado fuimos a comer a Cañamero, a un restaurante muy molón que regentan unos extranjeros -"Algo así", se llama-.
Por la comarca se produjo un gran incendio, hace años... Hay muchas plantaciones de pinos -no falta quien a esto lo llama bosque y, es verdad, desde la carretera los árboles no dejan ver el bosque, sólo los efectos de una devastadora guerra del hombre contra la Naturaleza-.


También hay plantaciones de placas solares, una central nuclear desmantelada, pantanos... y muchas autopistas de la electricidad.


Pero la Naturaleza no se doblega, ni parece guardarnos rencor... sigue con su trabajo diario, dando sus frutos, tendiendo puentes... Con su idea clara de progreso. Trabajando y trabajando, de forma anónima, sin esperar reconocimiento. Al menos, no el reconocimiento de unos seres, los humanos, que en sus proyectos parecen buscar sólo destrucción... cobrar todo el protagonismo.


Claro que, los principales agentes humanos que toman las decisiones que transforman el paisaje y conforman nuestro estilo de vida, no viven (de) estas tierras, no las conocen, no les conmueven... sólo les interesa su energía o las actividades de recreo que puedan practicar en ellas.